Vive con todo su colorido y esplendor el Día de Muertos… una tradición muy mexicana Sin Límite

¿Ya viste la entrega especial de El Heraldo de Chihuahua cada domingo?

Esta edición de Sin Límite te invita a conocer más detalles de la tradición que identifica a nuestra nación; conoce el significado de los monumentos donde reposan los restos de los difuntos y la historia de los cementerios; encuentra de dónde viene “La Catrina” y las delicias que tienes que probar el 2 de noviembre como el pan de muerto y las calaveritas de azúcar.
También te presentamos los elementos que no pueden faltar en los altares y datos curiosos de la película Coco con un protagonista que todos conocemos, Miguel, ese niño que sueña con ser músico y el ingenio mexicano a través de sus refranes.

Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia.
Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico.
Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.

Las flores de cempasúchil son las únicas plantas con vida que se pueden ver en la Tierra de los Difuntos.

La razón por la que esta es la única planta viva en la Tierra de los Difuntos es porque es la conexión con la Tierra de los Vivos.
En los primeros viajes de investigación a México, los realizadores descubrieron que las flores de cempasúchil eran un símbolo importantísimo en el Día de los Muertos, pues servían de guía para que el espíritu de un ser querido regresara a su hogar.
Y no está de más señalar que son unas flores preciosas.

La raza de Dante es Xoloitzcuintle, una raza canina originaria de México y muy presente en su cultura.

Dante es la fiel mascota de Miguel en la película.
El Xolo es un perro casi sin pelo y a menudo le faltan algunos dientes, lo que hace que la lengua les cuelgue.
Algunos de estos Xolos autóctonos visitaron Pixar para que los animadores pudieran estudiarlos.

Cuando ves que alguien toca la guitarra en Coco, está tocando los acordes correctos en la imagen.

Con cámaras colocadas en las guitarras, grabaron vídeos de músicos que luego los animadores pudieron usar de referencia para que en la película fuese realista.

La producción de COCO pasó más de 3 años visitando mercados, plazas, talleres, iglesias, haciendas y cementerios en México para empaparse en la cultura y el verdadero significado e importancia de Día de los Muertos.

La tierra de los muertos es una ciudad edificada de abajo hacia arriba.
La base tiene construcciones prehispánicas y conforme la ciudad crece hacia arriba, las casas van siendo más modernas.
Además se puede ver un gran parecido con Mixquic, lugar de la tradición del Día de Muertos por excelencia.

Es posible que no lo hayas notado, pero son varios los lugares reales que fueron inspiración para la película de Coco, entre ellos está San Andrés Mixquic, la Ciudad de México que sirvió de inspiración para el panteón de Santa Cecilia, en donde varias de las tumbas fueron tomadas de panteones reales en Pátzcuaro, Michoacán.
Quizá nunca hayas visitado la tumba de Pedro Infante, pero la tumba de Ernesto de la Cruz que aparece en la película, es una réplica de la del cantante mexicano.

La iglesia de una torre de Santa Cecilia fue inspirada en la de San Juan Paricutín y la plaza del pueblo en la Plaza del Ropero de Guanajuato, en la que existe una escultura de Jorge Negrete, muy similar a la de Ernesto de la Cruz en la película.

Cuando Miguel entra en el mundo de los muertos, claramente se ven las pirámides de Teotihuacán y las calles de Guanajuato.

Aparecen distintas personalidades emblemáticas de la historia de México como: Frida Kahlo, Pedro Infante, Jorge Negrete, El Santo, María Félix, Cantinflas y hasta el revolucionario Emiliano Zapata.

Adrián Molina, co-director de Coco señaló que le gustaría que al terminar de ver la película, la gente tenga el deseo de hacer dos cosas: aprender a tocar un instrumento musical y llamarle a sus papás, abuelos y demás para pedirles que les cuenten sobre sus ancestros e ir conociendo más de su pasado y de toda su familia.

Entérate

Diferentes películas están disponibles en streaming para disfrutar de un Día de Muertos en familia, donde las historias enseñarán más sobre esta tradición.

Luego de la celebración de Halloween, ahora llega el turno de esta fiesta nacional que forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

La Catrina es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los íconos con los que México es conocido en el mundo entero.

Su nombre original es “La Calavera Garbancera”, “garbancera” es la palabra con que se conocía entonces a las personas que aun teniendo sangre indígena dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos ya fueran españoles o franceses y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.

La Catrina de José Guadalupe Posada era únicamente el rostro con un sombrero, que simbolizaba el aparentar algo que no se era.
Fue el pintor Diego Rivera quien le dio cuerpo y ropa fina a la calavera, en el mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".

La leyenda

El origen de la Catrina es la figura azteca Mictecacihuatl, la diosa de la muerte.
En la leyenda la diosa azteca de la muerte se quedó con los huesos de los muertos, ya que en algún momento podrían usarse.

Este personaje vuelve a tomar vida como una figura icónica que va de la mano del Día de los Muertos, y viste de una manera muy fina.

Características:

La imagen de la Catrina también se relaciona con las calaveras de azúcar, las cuales se colocan en la ofrenda de muertos.

Tiene la cara decorada con colores llamativos, como rojo, amarillo, rosa, morado y naranja.

Se usan diseños geométricos para pintarla, como medio círculo para formar pétalos alrededor de las cuencas de los ojos, triángulos, espirales, flores y líneas.

Se puede vestir de distintas formas y colores.

Se sabe que el nombre que recibió este personaje viene de la palabra “catrín”.
Ésta era una forma para referirse a un hombre elegante y bien vestido, usualmente acompañado por una mujer de las mismas características.

Su vestuario

Al crearse este popular personaje no se le tenía más que la cabeza, sin embargo ha ido evolucionando la apariencia de la huesuda, y cuenta con elementos que no pueden faltar, como un sombrero grande con flores y otras decoraciones como listones, moños, en colores como el rojo que representa pasión y amor, el amarillo se asocia a la alegría, el morado a la elegancia y el rosa a la feminidad.

También usa aretes y collares llamativos y grandes de color dorado.
y lo más relevante es su uso de un vestido largo con cola de color, con la intención de aparentar ser de la alta sociedad, se vestía con esta prenda fina y elegante.
Usa zapatos de tacón.

El vestuario de la Catrina tiene distintos elementos significativos, así como su idea original.

Un panteón es un monumento o edificación funeraria donde reposan los restos de los difuntos.
Puede estar ubicado en un cementerio o tratarse de un edificio exento de grandes dimensiones.

No necesariamente tienen que ser lugares tenebrosos y oscuros.
Incluso existen muchos que como sitios con edificaciones interesantes y hermosas.
A continuación se presentan algunas curiosidades de ellos.

Los cementerios no han existido siempre

En el pasado se acostumbraba enterrar a las personas en sus propios jardines, más adelante se comenzó a hacerlo debajo de las iglesias, hasta que poco a poco por cuestiones de higiene y espacio se comenzaron a crear los cementerios tales y como los conocemos hoy en día.

La costumbre de llevar flores a los cementerios no tiene el origen que piensas.

Antiguamente, los cuerpos de las personas fallecidas se exponían al aire libre durante varios días para que sus familiares pudieran darles el último adiós.
Debido a la descomposición de los cuerpos y el olor que se desprendía, se comenzaron a cubrir los cadáveres con flores, así como a colocar incienso para disminuir el mal olor.

Los costos de los entierros no solían ser elevados en el pasado; anteriormente las lápidas eran construidas con madera por lo que el costo era muy accesible.

Las tumbas cubiertas con jaulas aún existen y son un misterio; algunas teorías señalan que la costumbre de cubrir con jaulas las tumbas era para protegerlas de ser dañadas por animales.

Una de las curiosidades de los cementerios son las catacumbas (son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento).
Además de las de Roma, unas de las más famosas son las Catacumbas de París.
En realidad es un osario que se fue llenando con los huesos de los difuntos de diversos cementerios parisinos que fueron vaciados.
Albergan los restos de más de 6 millones de personas.

Skogskyrkogården significa en español «cementerio del bosque» y está en Estocolmo.
Las más de 10 mil tumbas están dispuestas entre los árboles y fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Existen cementerios para mascotas y para grandes objetos como son los medios de transporte.
En el mundo existen muchos cementerios de barcos, cementerios de trenes y cementerios de aviones.

El Panteón Civil de Dolores, Ciudad de México, es considerado el más grande de Latinoamérica y cuenta con una rotonda de más de 100 personajes ilustres como Agustín Lara y Diego Rivera.

En el Panteón de Santa Paula, Guanajuato se encuentra el primer cuerpo momificado de Guanajuato, este se exhumó en 1865 y pertenecía a un doctor francés.

En el Panteón Español, Ciudad de México hay algunas tumbas de cuatro metros de profundidad que conservan un estilo gótico, parecen mansiones.

Los refranes son dichos populares y anónimos cuya finalidad es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio, provocando en el individuo una reflexión.
Se caracterizan por estar estructurados en versos y rimas en asonancia o consonancia.

A continuación se explican algunos ejemplos, ¡desarrolla los otros!

“Uno propone, Dios dispone, llega la muerte y todo lo descompone”.

Uno planea algo, Dios prepara según su juicio y la muerte desarma lo deseado porque es inesperado.
(Esto se aplica a quienes creen en un ser Supremo)

“No estaba muerto, andaba de parranda”.

Se refiere cuando una persona está perdida o desaparecida y cuando reaparece esta persona se encuentra feliz porque en realidad andaba en la fiesta.

“De muertos y tragones están llenos los panteones”.

Se refiere a poner situaciones de riesgo para la salud y advierten de los peligros de alimentarse sin cuidado o tener hábitos que hace daño.

“Lo que mata no es la muerte, si no la mala suerte”.

Pone de manifiesto la mala suerte de una persona, porque encuentra lo contrario a lo que esperaba

“El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura”.

Es una invitación a dejar la tristeza y seguir la vida.

“Después de ahogado el niño, tapan el pozo”.

Era para enseñar que es preferible prevenir que curar.

“Cuando el tecolote canta, el indio muere”.

Anunciando la muerte de algún familiar o persona cercana.

“Te haces como la mamá del muerto, haces que lloras para no dar café”.

Una divertida forma de decir que es mejor desentenderse de un asunto.

“El muerto y el arrimado a los tres días apestan”.

Alude al hecho de que aun habiendo confianza, un huésped con el tiempo se convierte en un estorbo para quienes habitan en una casa.

“A mí que no me cuelguen ese muertito”.

Cuando no quieres que te involucren en algo que salió mal.

Encuentra el significado de los siguientes:

“Como te ves, me vi, y como me ves, te verás…”.

“De amor nadie se muere”.

“Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”.

“Entre flores nos reciben y entre ellas nos despiden”.

“El que por tragón se petatea, hasta el pan de muerto se lleva”.

“El miedo no anda en burro”.

“Buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte”.

“En este mundo matraca de morir nadie se escapa”.

“Se lo llevó la huesuda”.

“El muerto al pozo y el vivo al gozo”.

Esta edición de Sin Límite te invita a conocer más detalles de la tradición que identifica a nuestra nación; conoce el significado de los monumentos donde reposan los restos de los difuntos y la historia de los cementerios; encuentra de dónde viene “La Catrina” y las delicias que tienes que probar el 2 de noviembre como el pan de muerto y las calaveritas de azúcar.
También te presentamos los elementos que no pueden faltar en los altares y datos curiosos de la película Coco con un protagonista que todos conocemos, Miguel, ese niño que sueña con ser músico y el ingenio mexicano a través de sus refranes.

Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia.
Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico.
Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.

Las flores de cempasúchil son las únicas plantas con vida que se pueden ver en la Tierra de los Difuntos.

La razón por la que esta es la única planta viva en la Tierra de los Difuntos es porque es la conexión con la Tierra de los Vivos.
En los primeros viajes de investigación a México, los realizadores descubrieron que las flores de cempasúchil eran un símbolo importantísimo en el Día de los Muertos, pues servían de guía para que el espíritu de un ser querido regresara a su hogar.
Y no está de más señalar que son unas flores preciosas.

La raza de Dante es Xoloitzcuintle, una raza canina originaria de México y muy presente en su cultura.

Dante es la fiel mascota de Miguel en la película.
El Xolo es un perro casi sin pelo y a menudo le faltan algunos dientes, lo que hace que la lengua les cuelgue.
Algunos de estos Xolos autóctonos visitaron Pixar para que los animadores pudieran estudiarlos.

Cuando ves que alguien toca la guitarra en Coco, está tocando los acordes correctos en la imagen.

Con cámaras colocadas en las guitarras, grabaron vídeos de músicos que luego los animadores pudieron usar de referencia para que en la película fuese realista.

La producción de COCO pasó más de 3 años visitando mercados, plazas, talleres, iglesias, haciendas y cementerios en México para empaparse en la cultura y el verdadero significado e importancia de Día de los Muertos.

La tierra de los muertos es una ciudad edificada de abajo hacia arriba.
La base tiene construcciones prehispánicas y conforme la ciudad crece hacia arriba, las casas van siendo más modernas.
Además se puede ver un gran parecido con Mixquic, lugar de la tradición del Día de Muertos por excelencia.

Es posible que no lo hayas notado, pero son varios los lugares reales que fueron inspiración para la película de Coco, entre ellos está San Andrés Mixquic, la Ciudad de México que sirvió de inspiración para el panteón de Santa Cecilia, en donde varias de las tumbas fueron tomadas de panteones reales en Pátzcuaro, Michoacán.
Quizá nunca hayas visitado la tumba de Pedro Infante, pero la tumba de Ernesto de la Cruz que aparece en la película, es una réplica de la del cantante mexicano.

La iglesia de una torre de Santa Cecilia fue inspirada en la de San Juan Paricutín y la plaza del pueblo en la Plaza del Ropero de Guanajuato, en la que existe una escultura de Jorge Negrete, muy similar a la de Ernesto de la Cruz en la película.

Cuando Miguel entra en el mundo de los muertos, claramente se ven las pirámides de Teotihuacán y las calles de Guanajuato.

Aparecen distintas personalidades emblemáticas de la historia de México como: Frida Kahlo, Pedro Infante, Jorge Negrete, El Santo, María Félix, Cantinflas y hasta el revolucionario Emiliano Zapata.

Adrián Molina, co-director de Coco señaló que le gustaría que al terminar de ver la película, la gente tenga el deseo de hacer dos cosas: aprender a tocar un instrumento musical y llamarle a sus papás, abuelos y demás para pedirles que les cuenten sobre sus ancestros e ir conociendo más de su pasado y de toda su familia.

Entérate

Diferentes películas están disponibles en streaming para disfrutar de un Día de Muertos en familia, donde las historias enseñarán más sobre esta tradición.

Luego de la celebración de Halloween, ahora llega el turno de esta fiesta nacional que forma parte de la lista del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

La Catrina es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los íconos con los que México es conocido en el mundo entero.

Su nombre original es “La Calavera Garbancera”, “garbancera” es la palabra con que se conocía entonces a las personas que aun teniendo sangre indígena dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos ya fueran españoles o franceses y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.

La Catrina de José Guadalupe Posada era únicamente el rostro con un sombrero, que simbolizaba el aparentar algo que no se era.
Fue el pintor Diego Rivera quien le dio cuerpo y ropa fina a la calavera, en el mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".

La leyenda

El origen de la Catrina es la figura azteca Mictecacihuatl, la diosa de la muerte.
En la leyenda la diosa azteca de la muerte se quedó con los huesos de los muertos, ya que en algún momento podrían usarse.

Este personaje vuelve a tomar vida como una figura icónica que va de la mano del Día de los Muertos, y viste de una manera muy fina.

Características:

La imagen de la Catrina también se relaciona con las calaveras de azúcar, las cuales se colocan en la ofrenda de muertos.

Tiene la cara decorada con colores llamativos, como rojo, amarillo, rosa, morado y naranja.

Se usan diseños geométricos para pintarla, como medio círculo para formar pétalos alrededor de las cuencas de los ojos, triángulos, espirales, flores y líneas.

Se puede vestir de distintas formas y colores.

Se sabe que el nombre que recibió este personaje viene de la palabra “catrín”.
Ésta era una forma para referirse a un hombre elegante y bien vestido, usualmente acompañado por una mujer de las mismas características.

Su vestuario

Al crearse este popular personaje no se le tenía más que la cabeza, sin embargo ha ido evolucionando la apariencia de la huesuda, y cuenta con elementos que no pueden faltar, como un sombrero grande con flores y otras decoraciones como listones, moños, en colores como el rojo que representa pasión y amor, el amarillo se asocia a la alegría, el morado a la elegancia y el rosa a la feminidad.

También usa aretes y collares llamativos y grandes de color dorado.
y lo más relevante es su uso de un vestido largo con cola de color, con la intención de aparentar ser de la alta sociedad, se vestía con esta prenda fina y elegante.
Usa zapatos de tacón.

El vestuario de la Catrina tiene distintos elementos significativos, así como su idea original.

Un panteón es un monumento o edificación funeraria donde reposan los restos de los difuntos.
Puede estar ubicado en un cementerio o tratarse de un edificio exento de grandes dimensiones.

No necesariamente tienen que ser lugares tenebrosos y oscuros.
Incluso existen muchos que como sitios con edificaciones interesantes y hermosas.
A continuación se presentan algunas curiosidades de ellos.

Los cementerios no han existido siempre

En el pasado se acostumbraba enterrar a las personas en sus propios jardines, más adelante se comenzó a hacerlo debajo de las iglesias, hasta que poco a poco por cuestiones de higiene y espacio se comenzaron a crear los cementerios tales y como los conocemos hoy en día.

La costumbre de llevar flores a los cementerios no tiene el origen que piensas.

Antiguamente, los cuerpos de las personas fallecidas se exponían al aire libre durante varios días para que sus familiares pudieran darles el último adiós.
Debido a la descomposición de los cuerpos y el olor que se desprendía, se comenzaron a cubrir los cadáveres con flores, así como a colocar incienso para disminuir el mal olor.

Los costos de los entierros no solían ser elevados en el pasado; anteriormente las lápidas eran construidas con madera por lo que el costo era muy accesible.

Las tumbas cubiertas con jaulas aún existen y son un misterio; algunas teorías señalan que la costumbre de cubrir con jaulas las tumbas era para protegerlas de ser dañadas por animales.

Una de las curiosidades de los cementerios son las catacumbas (son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento).
Además de las de Roma, unas de las más famosas son las Catacumbas de París.
En realidad es un osario que se fue llenando con los huesos de los difuntos de diversos cementerios parisinos que fueron vaciados.
Albergan los restos de más de 6 millones de personas.

Skogskyrkogården significa en español «cementerio del bosque» y está en Estocolmo.
Las más de 10 mil tumbas están dispuestas entre los árboles y fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Existen cementerios para mascotas y para grandes objetos como son los medios de transporte.
En el mundo existen muchos cementerios de barcos, cementerios de trenes y cementerios de aviones.

El Panteón Civil de Dolores, Ciudad de México, es considerado el más grande de Latinoamérica y cuenta con una rotonda de más de 100 personajes ilustres como Agustín Lara y Diego Rivera.

En el Panteón de Santa Paula, Guanajuato se encuentra el primer cuerpo momificado de Guanajuato, este se exhumó en 1865 y pertenecía a un doctor francés.

En el Panteón Español, Ciudad de México hay algunas tumbas de cuatro metros de profundidad que conservan un estilo gótico, parecen mansiones.

Los refranes son dichos populares y anónimos cuya finalidad es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio, provocando en el individuo una reflexión.
Se caracterizan por estar estructurados en versos y rimas en asonancia o consonancia.

A continuación se explican algunos ejemplos, ¡desarrolla los otros!

“Uno propone, Dios dispone, llega la muerte y todo lo descompone”.

Uno planea algo, Dios prepara según su juicio y la muerte desarma lo deseado porque es inesperado.
(Esto se aplica a quienes creen en un ser Supremo)

“No estaba muerto, andaba de parranda”.

Se refiere cuando una persona está perdida o desaparecida y cuando reaparece esta persona se encuentra feliz porque en realidad andaba en la fiesta.

“De muertos y tragones están llenos los panteones”.

Se refiere a poner situaciones de riesgo para la salud y advierten de los peligros de alimentarse sin cuidado o tener hábitos que hace daño.

“Lo que mata no es la muerte, si no la mala suerte”.

Pone de manifiesto la mala suerte de una persona, porque encuentra lo contrario a lo que esperaba

“El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura”.

Es una invitación a dejar la tristeza y seguir la vida.

“Después de ahogado el niño, tapan el pozo”.

Era para enseñar que es preferible prevenir que curar.

“Cuando el tecolote canta, el indio muere”.

Anunciando la muerte de algún familiar o persona cercana.

“Te haces como la mamá del muerto, haces que lloras para no dar café”.

Una divertida forma de decir que es mejor desentenderse de un asunto.

“El muerto y el arrimado a los tres días apestan”.

Alude al hecho de que aun habiendo confianza, un huésped con el tiempo se convierte en un estorbo para quienes habitan en una casa.

“A mí que no me cuelguen ese muertito”.

Cuando no quieres que te involucren en algo que salió mal.

Encuentra el significado de los siguientes:

“Como te ves, me vi, y como me ves, te verás…”.

“De amor nadie se muere”.

“Los muertos al cajón y los vivos al fiestón”.

“Entre flores nos reciben y entre ellas nos despiden”.

“El que por tragón se petatea, hasta el pan de muerto se lleva”.

“El miedo no anda en burro”.

“Buen amor y buena muerte, no hay mejor suerte”.

“En este mundo matraca de morir nadie se escapa”.

“Se lo llevó la huesuda”.

“El muerto al pozo y el vivo al gozo”.

Entrada siguiente

Sube a 48 la cifra de muertos por huracán Otis en Guerrero

dom Oct 29 , 2023
El nuevo balance incluye 43 personas fallecidas en Acapulco y 5 en Coyuca de Benítez, así como 6 personas desaparecidas.

Puede que te guste

Generated by Feedzy