Uno de cada seis contratos en julio no duró ni una semana y la media de duración de los contratos es la más baja de julio, con apenas 45 días
Uno de cada seis contratos que se firmó en julio en España duró menos de una semana. En concreto, el 18,8 % de los contratos de ese mes no llegaron a 7 días. Esto está directamente relacionado con las bajas que la Seguridad Social registra cada viernes, y que “nos hace pensar que siguen vigentes las peores prácticas laborales anteriores a la reforma incompleta”, sentencia Joaquín Pérez, secretario general de USO.
Descanso semanal sin pagar o a costa de las prestaciones públicas, si el trabajador tenía derecho a ellas. Si bien el porcentaje es menor que en julio de 2019 (25,3 %), ha crecido ligeramente sobre el año pasado, ya con la reforma en vigor (18,2 %) y, lo que es peor, julio de 2023 es el peor de la serie en cuanto a duración media de los contratos.
“Vemos un aumento significativo de la contratación indefinida en 2022 y 2023 en cuanto a porcentaje”, indica Pérez. “Sin embargo, que un contrato se firme como indefinido no quiere decir que, a la larga, se mantenga esa relación laboral estable”.
“En 2019, se firmaban solo un 8,5 % de contratos indefinidos, frente al 39,6 % de este año y al récord de 2022, 41,4 %. Pero está demostrado que no es una cuestión de nombre, sino de la filosofía de precariedad del mercado laboral. Es necesaria más contundencia en la vigilancia del fraude y legislar de cero un despido más garantista, recuperar los derechos perdidos en este aspecto en las tres últimas reformas laborales”, reivindica el secretario general de USO.
Menos horas a la semana con más personas trabajando
¿Qué nos preocupa de esto? Cada persona trabaja hoy menos horas que hace cuatro años: 408 frente a 419. Se han recuperado las horas trabajadas, pero con más trabajadores. Y la jornada media semanal cae en una hora, hasta las 31,3.
“Los contratos que más crecen son los de jornada parcial y los fijos discontinuos, que es una jornada parcial en cuanto a horas totales al mes o al año. No sería un problema si fueran jornadas parciales deseadas o si el nivel salarial del país permitiera llevar una vida digna con 30 horas a la semana. Sin embargo, no hace falta que calculemos cuánto es una jornada parcial con respecto al SMI y cómo se puede vivir con la mitad del salario mínimo”, expone Joaquín Pérez.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!