Una autónoma consigue la Incapacidad Permanente Absoluta con efectos retroactivos tras más de seis años de solicitudes denegadas

Una trabajadora autónoma ha conseguido la Incapacidad Permanente Absoluta después de más de seis años intentándolo y tras cuatro denegaciones por parte de la Seguridad Social. Finalmente, el Juzgado de lo Social nº11 de Madrid ha dado la razón a esta mujer con un grado de discapacidad del 65% reconocido y un importante cuadro pluripatológico.  

Incluso los tribunales le denegaron su solicitud tras haber recurrido las resoluciones del INSS, unos procedimientos que suelen alargarse más allá del año desde su inicio hasta la resolución judicial firme. Tras un tedioso proceso, la sentencia aplica la jurisprudencia del Tribunal Supremo que obliga a considerar todas las patologías en su conjunto. En este caso, la mujer regentaba en solitario un comercio al por menor de muebles, lo que le suponía mover y transportar objetos pesados teniendo hasta nueve enfermedades físicas y psíquicas, además de un dolor crónico generalizado.  

“Para denegar la incapacidad debe haber una posibilidad de realizar las tareas profesionales con profesionalidad, rendimiento y eficacia, sin un esfuerzo extraordinario y con capacidad de continuidad durante toda la jornada laboral y considerando también el eventual incremento del daño físico propio o ajeno”, aclara el laboralista Marcos Rey, representante de la trabajadora en el despacho Iberum Abogados, especializado en la tramitación de incapacidades permanentes.  

Desde Iberum Abogados, como expertos en asesoramiento a directores generales, consejeros delegados u otros altos cargos, lamentan que “cada vez sea más común encontrarse con este tipo de situaciones de indefensión de los trabajadores por parte de la Administración, aunque esta sentencia nos demuestra que se puede lograr hacer justicia”, consideró su socio director Ismael Istambul. 

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida media

Entrada siguiente

La Directiva ‘retorno’ se aplica en fronteras interiores durante los controles temporales

mar Oct 10 , 2023
Esto también es así cuando la persona interesada ha entrado en dicho territorio incluso antes de cruzar un paso fronterizo en el que se llevan a cabo esos controles. Varias asociaciones, entre las que figura la association Avocats pour la … La entrada La Directiva ‘retorno’ se aplica en fronteras […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy