Un TC dividido aparta al ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo del debate sobre la ley de amnistía

El Tribunal Constitucional (TC) ha aprobado este martes por 6 votos frente a 5, y tras un intenso debate, las abstenciones presentadas por el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo en todos los asuntos relacionados con la ley de amnistía que hay ahora mismo en la corte de garantías, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El TC ya avaló que se apartara del debate sobre la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo (TS) y ahora ha acordado apartarle también de los 16 recursos de inconstitucionalidad presentados por comunidades autónomas –14 de las regiones donde gobierna el PP más el presentado por el Ejecutivo socialista de Castilla La-Mancha– y por el propio PP; y de las tres cuestiones de inconstitucionalidad restantes, todas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

La primera abstención se aprobó por unanimidad de los 11 magistrados que participaron en la deliberación –todos menos Campo–, pero esta vez el Pleno se ha dividido entre los 6 progresistas y los 5 conservadores a cuenta de las recusaciones formuladas contra el propio Campo, la ex alto cargo de Moncloa Laura Díez, el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, y el ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José María Macías.

Los magistrados conservadores Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y Macías ya han anunciado voto particular y otros dos magistrados –César Tolosa y Ricardo Enríquez– han anticipado que también podrían emitir voto particular, de acuerdo con fuentes de la corte de garantías.

Campo decidió dar un paso atrás porque cuando fue ministro de Justicia dijo que la amnistía era «clarmanete inconstitucional», en el informe a favor de indultar a los condenados por el ‘procés’.

El Pleno venía precedido de una fuerte discrepancia entre bloques por el ‘modus operandi’ del TC tanto con las abstenciones como con las recusaciones, una pugna que se ha hecho patente en el cónclave de este martes.

El bloque conservador ha defendido que los magistrados recusados –Conde-Pumpido, Díez y Macías– no debían participar siquiera en la deliberación sobre las abstenciones de Campo porque aún no se han resuelto sus recusaciones.

Fuentes del TC recalcan que la disconformidad se debe, por tanto, a la forma –por un «tribunal mal formado»–, no por el fondo, ya que los 11 estaban de acuerdo en que Campo se abstenga en los asuntos sobre la amnistía.

Sin embargo, desde el ala progresista sostienen que, a diferencia de las abstenciones, las recusaciones deben resolverse una a una y que el momento oportuno para hacerlo es cuando vayan llegando a Pleno los asuntos donde se han formulado, conforme al orden de entrada en el TC.

Cabe recordar que Conde-Pumpido, Díez y Campo están recusados en los recursos presentados por el PP y sus comunidades autónomas –aunque no en todos–, mientras que Macías está recusado en los 20 asuntos de la amnistía.

A esto hay que sumar el malestar interno por la decisión de Conde-Pumpido de concentrar las ponencias sobre la batería de abstenciones de Campo. El bloque conservador entiende que, incluso resolviéndose todas de golpe, los magistrados encargados de cada asunto debían haber asumido también estas ponencias, como ocurrió con la pregunta formulada por el TS, donde se ocupó el mismo ponente: Enríquez.

Desde la mayoría progresista, en cambio, consideran que la validación de las abstenciones de Campo era un «mero trámite» y que, al hacerlo de una tacada, se ha permitido acelerar la tramitación de las impugnaciones a la ley de amnistía.

HIPOTÉTICO EMPATE A CUATRO

De aceptarse las recusaciones, los bloques quedarían en un empate a cuatro para sentenciar la amnistía, y sin el voto de calidad de Conde-Pumpido que permitiría romperlo. No obstante, parece difícil que este escenario pueda llegar a darse, puesto que las tachas formuladas contra el presidente del TC y Díez en otros asuntos pero por motivos similares fueron rechazadas.

En cuanto a las recusaciones contra Campo, una vez abstenido en todos los asuntos de la amnistía, decaen automáticamente. Ahora, se nombrarán ponentes definitivos para cada recurso y cuestión de inconstitucionalidad, si bien se espera que la única impugnación que cambie de manos sea la realizada por Cantabria porque recayó en Campo y, previsiblemente, por turno de reparto pasará a Tolosa.

Las fuentes avanzan que en el próximo Pleno se verán las recusaciones pendientes –contra Conde-Pumpido, Díez y Macías– en el siguiente asunto a analizar en relación con la amnistía: el recurso de inconstitucionalidad del PP.

Tras ello, el Pleno –sin los magistrados cuya recusación se haya aprobado– decidirá si admite o no a trámite la impugnación ‘popular’, precisamente a cargo de Macías.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

EJE&CON anuncia la creación de su consejo asesor

mié Sep 25 , 2024
Relevantes personalidades del mundo de la empresa orientarán a la asociación en su estrategia de desarrollo para consolidarse como referente en el liderazgo empresarial diverso La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON da un paso más en su compromiso … La entrada EJE&CON anuncia la creación de su consejo […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy