Un solicitante de protección internacional que ha tenido un comportamiento violento puede ser sancionado en el Estado de acogida, con diversas sanciones, pero no con dejar de cubrir sus necesidades básicas

BLOG DE REVISTA ARANZADI DOCTRINAL

Sentencia TJUE 1 agosto 2022 (JUR 2022 260221)

Asunto C-422/21: Ministero dell’Interno contra TO

La Cuestión prejudicial se ha presentado en el contexto de un litigio entre el Ministerio del Interior, de Italia y TO (solicitante de protección internacional) en relación con una demanda de este último solicitando la anulación de una resolución de la Prefectura de Florencia, por la que se le excluía de las condiciones materiales de acogida.

Voces: visados, asilo, inmigración, inmigrante, protección internacional, dignidad humana. 

Supuesto de hecho

TO es un solicitante de protección internacional que estaba alojado en un centro de acogida en Florencia. El demandante, agredió verbal y físicamente a un trabajador ferroviario y dos agentes de policía, que tuvieron que ser atendidos de sus lesiones por los servicios de urgencias local. Tras emplazar a TO para presentar observaciones, cosa que TO no hizo, se dictó una resolución por la que se le retiraba el beneficio de las condiciones materiales de acogida.TO la recurrió y tras varios recursos, el Consejo de Estado planteó la cuestión prejudicial.

Criterio o «ratio decidendi»

El Tribunal de Justicia establece que el concepto de «comportamiento violento grave» engloba toda conducta de esta naturaleza, independientemente del lugar en que se adopte, ya sea dentro o fuera del centro de acogida. Por tanto, los Estados miembros tienen la posibilidad de adoptar medidas que se refieran a las condiciones materiales de acogida, tanto por violación de la normativa de los centros de acogida, como por comportamiento violento grave, ya que tales actos pueden, perturbar el orden público y la seguridad de las personas y de los bienes. Sin embargo, el TJUE reitera que la imposición de una sanción consistente en retirar, aunque solo sea temporalmente, el beneficio de las condiciones materiales de acogida relativas al alojamiento, a la alimentación o al vestido sería incompatible con la obligación, que también establece la Directiva de garantizar al solicitante de protección, de unas condiciones de vida dignas, ya que le privaría de la posibilidad de satisfacer sus necesidades más elementales, como alojarse, alimentarse, vestirse y lavarse.

Documentos relacionados

Aplica norma

Directiva 2013/32/UE de 26 de junio de 2013 (LCEur 2013, 960), art. 20. 4 y 5.

Cita en el mismo sentido 

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

«Yo sólo sé que no sé nada», dijo Sócrates.

Cada vez me ronda más esta idea. ¿No nos  ocurre que cuanto más estudiamos y más al día intentamos estar, mayor es la inseguridad sobre nuestros  propios conocimientos jurídicos?

La relación es directamente proporcional, cuando lo lógico es que fuera inversa.

Este blog es hijo de la revista mensual de la que toma su nombre: Revista Aranzadi Doctrinal.

La ágil pluma de nuestra decena de colaboradores, donde conviven experimentados analistas de jurisprudencia,  abogados en ejercicio, magistrados y en definitiva, profesionales del derecho en sus más diversas vertientes, habrá cumplido su objetivo si logramos que queden grabadas en la retina y en la mente ideas claves y claras sobre la tendencia de la práctica judicial.

Por supuesto, será muy bienvenida toda colaboración u opinión. Pretendemos ser un foro de comunicación y sano debate jurídico.

El equipo del Blog Revista Aranzadi Doctrinal está compuesto por:

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

¿Cuántos clientes me reportará la inversión en marketing jurídico?

mié Abr 19 , 2023
La venta de servicios jurídicos de alto valor es un proceso de generación de confianza en la que la participación de los abogados es imprescindible El tiempo de los abogados es el insumo más relevante y escaso a la hora … La entrada ¿Cuántos clientes me reportará la inversión en […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy