Tribuna EJE&CON: Velocidades distintas en las Olimpiadas del cambio

Directora de Talento en CMS Albiñana & Suárez de Lezo.

En estas Olimpiadas del cambio que vivimos, participamos en una carrera de relevos en la que los profesionales corremos a velocidades distintas. Una carrera en la que la tecnología va en cabeza, mucho más deprisa que nuestra capacidad para alcanzarla.

Pensando en ello me viene a la memoria la historia de Abebe Bikila, corredor de maratón que logró el oro en los Juegos de Roma de 1960 corriendo descalzo. Traigo a esta tribuna su hazaña, como un símil con la carrera de relevos en la que nos encontramos hoy todos los profesionales, cada uno bajo unas características diferentes, pero con una meta común: adaptarnos a esta revolución digital y no quedarnos atrás.

Abede Bikilia corrió descalzo, y esa característica lo hizo único frente al resto (a los que además venció). La única forma de no quedarnos hoy rezagados es ir adaptando nuestra forma de correr, aprovechando aquello que nos hace únicos, pero siendo conscientes de que esta carrera de relevos no la podremos ganar solos sino integrando las capacidades y habilidades de las distintas generaciones que conviven hoy en una firma legal porque, como ya nos avisaba Darwin: “Las especies evolucionan a lo largo del tiempo y de aquellos rasgos que confieren a los individuos ventajas adaptativas en un entorno específico”.

Por un lado, tenemos la generación del esprint. Los corredores más rápidos -como Bikilia- suelen ser los últimos en recoger el testigo con la responsabilidad añadida de entrar en la meta. Una distancia de 100 metros que hay que realizar lo más rápido posible con el peligro de cometer un error al ver la meta demasiado cerca y no tener en cuenta otros factores. Aquí tenemos a los millenial o z, que han nacido en un entorno digital, en la era de la inmediatez, la información a un clic y la constante búsqueda de gratificación instantánea.

Como directora de Talento, últimamente observo en muchos profesionales jóvenes movimientos de 8 y 9 meses de duración en sus CVs. Antes de los 25, la mayor parte ha cambiado al menos una vez. Se incorporan con la ambición de encontrar proyectos apasionantes, pero tienen mucha prisa por alcanzar las metas y, cuando algo no les gusta o no va lo suficientemente rápido, optan por un cambio de firma antes de dejar madurar las cosas y llegar a ver los frutos de su trabajo. Les mueve el reloj, no la brújula y, para alcanzar la meta, hace falta mucho entrenamiento y no sirven los atajos.

Por eso, dentro de la carrera de relevos debemos pedirles a nuestros corredores más jóvenes que frenen esa necesidad de cambio constante, sobre todo cuando no responde a un objetivo realista. Esos movimientos tempranos pueden limitar el desarrollo y el arraigo de habilidades, la construcción de relaciones sólidas y la consolidación de conocimientos. Primero hay que sembrar para poder luego recoger en una carrera (profesional) que tendrá una duración de unos 45 años.

Por otro lado, están las generaciones de fondistas, baby boomers y generación x, que cuentan con mucho entrenamiento a sus espaldas, el conocimiento necesario y la experiencia de haber participado ya en muchas otras carreras, pero que se aferran a lo ya conocido. Los fondistas lideran normalmente las organizaciones y corren con resistencia, pensando en el todo y no sólo en una parte del camino, en una meta a largo plazo, analizando a su competencia directa pero también con cierta aversión al cambio. Los fondistas tienen el riesgo de quedarse atrás en un contexto que nos exige capacidad de adaptación y agilidad, desaprender para aprender, pudiendo llegar a entregar tarde el testigo y por tanto no llegar a tiempo a la meta.

La clave para triunfar en estas olimpiadas del cambio en el sector legal está en un buen equipo, estableciendo sinergias que solo podrán ser fruto de relaciones duraderas.

Para ello es necesario fomentar un ambiente colaborativo donde se valoren las perspectivas de cada colectivo, evitando por un lado que la generación del esprint desarrolle una carrera profesional intermitente tipo “Tinder” cambiando de equipo antes de consolidar la relación “no vaya a ser que me espere algo mejor en otro lado” y por otro que la generación de fondistas sea incapaz de adaptarse a la velocidad que demanda el mercado y el cambio les pase por encima viéndose obligados a dejar la carrera o no teniendo una generación preparada para coger el testigo.

Necesitamos de un liderazgo adaptativo que genere un entorno en el que seamos capaces de “compartir el relevo”. De integrar a las nuevas generaciones de velocistas con mentoría, escucha, involucración y feedback bidireccional constante, aprovechando la potencialidad de un equipo diverso, también en lo generacional, con el mismo compromiso, pero con capacidades, visiones y velocidades distintas. Sin desfondarnos ni quedarnos atrás.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Administrativando Abogados ficha a Blanca Sánchez Martínez como directora de comunicación

jue Mar 28 , 2024
Aunque superó la oposición de periodista al Ministerio de Presidencia del Gobierno de España, finalmente, tras su primer llamamiento, optó por dirigir el Departamento de Comunicación de Administrativando Abogados. Administrativando Abogados, boutique de referencia a nivel nacional en derecho … La entrada Administrativando Abogados ficha a Blanca Sánchez Martínez como […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy