Directora de Talento en CMS Albiñana & Suárez de Lezo
¿Innovar? Eso no es para mí. Qué sensación de pereza parece que da a muchos en el sector legal toda esta ola de novedades y cambios que nos envuelve y nos revuelve como un baño en el Cantábrico.
Ahora que tanto se habla de innovación, de legaltch y que parece que la IA generativa viene a hacer tortura china a nuestra realidad, me parece el momento adecuado de compartir la fórmula mágica de lo que es para mí la innovación:
Creatividad: La creatividad es la inteligencia multiplicada por la imaginación. Es esa capacidad para pensar fuera de lo establecido y generar ideas al margen de sesgos, prejuicios y estereotipos.
Trabajar en equipos diversos y conocer personas con otros puntos de vista, de otras culturas, sectores, organizaciones, edades o perfiles amplía tu visión de la realidad y estimula sin duda la creatividad, que tiene mucho, también, de escucha. Hay muchas cosas que “no sabemos que no conocemos” y aprender escuchando a otros suele poner luz donde antes no veíamos nada. Acción: Una idea, por brillante e innovadora que sea, se pierde poco a poco hasta hacerse invisible sin la acción necesaria para ponerla en práctica y hacerla visible.
Para que exista innovación es necesaria la acción y, la valentía es el motor que nos impulsa por encima del miedo (porque el miedo nos ancla en el status quo).
En el sector legal, en general, tenemos cierta aversión al riesgo, es parte del ADN de un abogado. Pero la valentía para arriesgarnos y adaptarnos al cambio es cada vez más necesaria y crítica. Los cambios y, por tanto, la innovación, siempre producen incomodidad pero la incomodidad es necesaria para que haya movimiento, no nos movemos cuando estamos cómodos.
Objetivo: “Si no sabes dónde quieres ir entonces da igual el camino que escojas” decía el gato de Cheshire. La innovación debe estar respaldada por lo que le da sentido, y aquí debemos preguntarnos “para qué”. Ese camino que se empieza a recorrer bajo el paraguas del “para qué” termina siempre en una meta, porque como decía Machado y cantaba Serrat: “se hace camino al andar”.
No es lo mismo innovar en una start up tecnológica en Silicon Valley, donde las herramientas que se ponen en marcha tras una lluvia de ideas se podrían percibir por una empresa más tradicional como ciencia ficción, que en un despacho pequeño donde tal vez, un cambio sencillo, como que un socio muy poco cercano al equipo baje y se siente con ellos en la cafetería, puede generar grandes cambios en la cultura y eso, también es innovar…
Para innovar y que las cosas funcionen debemos saber en qué punto estamos y dónde queremos llegar. Cual es nuestra realidad actual, cuales son los costes y beneficios y cuando podemos alcanzar esas metas que nos hemos fijado. Quienes pueden ayudarnos a alcanzarlas, como afectará a las distintas realidades y segmentos de la organización y como canalizarlo con cada uno de ellos.
Los habrá más o menos preparados, más o menos afines y debemos saber como integrarlos a todos para que nuestra fórmula florezca y no se ahogue en el maremoto de la innovación. Y ahora, ¡a innovar!
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
 
	