Founder&CEO de Humanas Salud Organizacional SL
El pasado 6 de noviembre un titular de prensa rezaba “El constitucional reconoce permisos ampliados de 26 semanas a todas las familias monoparentales”, y como es de esperar, todas las madres que habíamos puesto una querella para poder disfrutar de esta ampliación del permiso de maternidad entramos en júbilo; por fin, se reconoce el derecho del menor a disfrutar de los mismos cuidados que el resto de niñ@s nacidos en familias biparentales.
La dicha duró poco, cuando pudimos acceder a la nota informativa nº109/2024 del TC (Tribunal Constitucional) esta subrayaba que el pleno del TC declaraba INCONSTITUCIONAL que las madres biológicas de familias monoparentales, trabajadoras por cuenta ajena, no puedan ampliar su permiso por nacimiento y cuidado de hij@ más allá de las 16 semanas.
Igual en la primera lectura tampoco habéis reparado en ese pequeño detalle; pero sí, pone trabajadoras por cuenta ajena. Unas semanas antes se reconocía a las funcionarias el derecho de disfrutar 26 semanas en lugar de 16 al ser familia monoparental, así que lo suyo era que el resto también, pero sabemos que las funcionarias van por la vía de los juzgados de lo contencioso-administrativo y el resto, vamos por los juzgados de lo social y había que esperar. Ahora bien, con lo que no contábamos es con esta discriminación. ¿Acaso las autónomas somos otra especie? Ya les respondo: parece que sí, al menos incombustibles, pues se dan por hecho muchos derechos que afectan a cualquier trabajadora pero que a la hora de ser mujer y autónoma no se aplican.
Supongo que a much@s de ustedes estos temas les quedarán muy lejos, yo soy la primera en afirmar mucha de mi ignorancia en esta índole hasta que he sido madre. Lo único que sabía y había comprobado, en no pocas ocasiones, es cómo te penaliza ser madre en la vida laboral, siempre en esa tesitura de elegir, o vida profesional o maternidad; pero compaginar ambas. según qué puestos, se hace muy difícil, por no decir imposible, y más si no tienes ayuda, que es el caso del que hablamos, familia monoparental. Les aclaro, las autónomas no disponemos de días de lactancia, ni de vacaciones ni permisos de cuidados como sí se recoge en los convenios y ET para el resto de trabajadoras asalariadas, si bien, es cierto que no debemos justificarnos ante nadie, eso no quita para que nuestros hij@s puedan acceder a los mismos cuidados que el resto sin penalizar nuestra economía, pues creo que aquí todos entienden que si un autónom@ no trabaja no factura, y así un poco más las mujeres autónomas con hijos se van encontrando con más discriminaciones indirectas que atentan contra la mujer, pues reconozcamos que en familias monoparentales más del 80% lo componen mujeres.
El concepto de familia está cambiando, lo “tradicional” comienza a desdibujarse y aparecen familias con progenitores del mismo sexo, familias de acogida, familias monoparentales, y otro melón para abrir otro día, familias monoparentales no biológicas, las madres/padres que adoptan sol@s, todos los modelos son válidos, y en un país donde el crecimiento vegetativo es negativo, debería ser todo un éxito que nazcan niños, ahora bien, no puede ser que por la condición que tengan sus padres/madres, estos ya estén discriminados nada más nacer.
Los autónomos son los parias en este país, pues no se olviden de las autónomas, que esto es otra categoría, y más si son madres solteras, en lugar de estar peleando por nuestros derechos y los de nuestros hijos deberían cuidarnos, pues somos el mayor activo que esta sociedad tiene y estamos hartas de que no se nos visibilice como tal.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!