Superan sufragios en el exterior cifra de 2018

Se recibieron más de 180 mil votos, 89 por ciento por Internet

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió más de 180 mil votos de mexicanos residentes en el extranjero mediante tres modalidades, lo cual superó la cantidad de sufragios que se recibieron en 2018 y otros procesos federales anteriores, rebasando las expectativas de las autoridades comiciales.

En conferencia de prensa, Arturo Castillo, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, señaló que por vía postal llegaron 39 mil 590 sobres con boletas electorales.

Por Internet se emitieron 135 mil 331 sufragios (equivalentes a un porcentaje de participación de 89 por ciento, lo que superó 37 mil votos en 2018). De forma presencial, en las 23 sedes consulares donde se realizó este ejercicio, hubo 5 mil 755 votos. En total, dijo, se recibieron 180 mil 676 votos de mexicanos residentes en el extranjero.

Unas horas más tarde, en la sesión extraordinaria del INE, se actualizó dicha cifra para ubicarla en 184 mil 372 votos. En las elecciones federales de 2006, 2012 y 2018, se tuvo una participación de 40 mil 876 votos, 59 mil 115 y 98 mil 854, respectivamente, por lo que los resultados de este año demuestran “un incremento exponencial de la participación de la ciudadanía en el extranjero.

“La participación de nuestros connacionales en el extranjero ha sido realmente espectacular y la afluencia fue enorme”, señaló Castillo, quien recordó que los mexicanos que residen fuera del país pudieron votar por Presidente de la República, senadurías, siete gubernaturas (Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán) y cuatro diputaciones locales, dos de ellas para legisladores migrantes.

Al ser cuestionado sobre las inconformidades de que una gran cantidad de personas no pudo votar de forma presencial en los consulados de Madrid y París, el funcionario admitió que dichas sedes resultaron “insuficientes”, pero “no extendieron su horario de votación”.

En el caso de los consulados en el continente americano, dijo, “estamos evaluando la posibilidad de extender (los horarios) una o dos horas, pero hay cuestiones técnicas por resolver, porque retrasar el escrutinio y cómputo a estas alturas implica también retrasar una buena parte de esto y, por lo tanto, de los resultados globales de la elección”.

Por su parte, Claudia Zavala, integrante de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, destacó la importancia de que los connacionales en otros países hayan salido a votar “en la magnitud en la que lo están haciendo”.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Enrique Galván Ochoa: Dinero

lun Jun 3 , 2024
Sin asombros es Claudia. Los conteos de salida de casillas de encuestadoras y medios de comunicación le otorgaban el triunfo. Se esperaba cerca de la medianoche que fueran confirmados por el conteo rápido que daría a conocer la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei. Los electores habrían votado por […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy