Supera el antivirus: así puedes proteger tu negocio de un ciberataque

Síguenos en nuestras redes sociales:

Las plataformas digitales son esenciales para las compañías, ya que tras el paso de la pandemia del covid-19 se convirtieron en la manera más efectiva de acercarse a los colaboradores y consumidores, así como para optimizar procesos o resguardar información

Al hablar de protección para prevenir estos ataques se suele pensar en softwares u otras herramientas tecnológicas como los antivirus; sin embargo el crecimiento de esta tendencia es tal que incluso se han creado otro tipo de productos que tienen el fin de proteger a las empresas, tal es el caso de las aseguradoras.

En 2022, AXA México incrementó su portafolio de seguros cyber en 53% comparado con el año anterior. Pero no se trata de la única firma que ya adoptó estos productos, Chubb también cuenta con un seguro de riesgos cibernéticos.

“Vivimos en una sociedad cada vez más conectada y digital, lo cual implica nuevos riesgos. Contar con un seguro de riesgos cibernéticos protege la continuidad del negocio después de enfrentar un ataque cibernético como el robo de información confidencial de la compañía”, señala la aseguradora.

En esta línea también están GNP, BBVA y Mapfre. De manera general, estas compañías ofrecen protección a empresas o empresarios que, por su actividad tengan datos electrónicos en riesgo de robo, pérdida o divulgación no autorizada.

El Future Risk Report 2022 señala que dentro de estas amenazas cibernéticas, las que más les preocupan a las compañías son las filtraciones de datos -como el phishing o vishing- y hackeos operativos, seguido de los ataques de ransomware (secuestro de información) y los hackeos a correos electrónicos personales.

Los líderes poco a poco se ocupan en atender estas inquietudes, de acuerdo con el Digital Trust Insights 2023, siete de cada 10 empresas mexicanas aumentaron su presupuesto de ciberseguridad, lo que representa un incremento de 14 puntos porcentuales respecto a 2022.

Datos de IDC revelan que la ciberseguridad representó un 3.4% del gasto total de Tecnologías de la Información (TI) para 2023, que es un incremento de más del 10.7%, en comparación del año anterior.

Lose seguros cibernétivos pueden funcionar como una alternativa cuando un ciberataque ya se presentó; sin embargo, hay otras medidas de prevención.

Hugo Enrique de la Mora, Director de Tecnología de CONTPAQi, compañía de desarrollo de software empresarial y contable apunta lo siguiente a tomar en cuenta:

La falta de actualización puede exponer a los sistemas abiertos a riesgos graves. Los hackers pueden aprovecharse de las irregularidades de seguridad de un software desactualizado para infiltrarse, robar datos o incluso tomar el control de dispositivos.

Un firewall o cortafuegos monitorea y controla el tráfico de red, permitiendo o bloqueando el flujo de datos según reglas preestablecidas. Su importancia radica en la capacidad para prevenir intrusiones no autorizadas, filtrar contenido malicioso y proteger la red contra diversas amenazas, como malware, ataques de denegación de servicio (DDoS) u otras intrusiones de hackers.

Esta herramienta puede ser una solución para la preservación de la integridad de los datos, realización de copias de seguridad y almacenamiento de archivos.

Por otro lado, AXA México apunta otras medidas para que las empresas puedan protegerse de estas amenazas:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Business/Finance

© 2025 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.

Entrada siguiente

El futbol evoluciona y ahora fichar jugadores será como un videojuego

mar Ene 23 , 2024
El futbol profesional se convertirá en un videojuego. Dentro del Modo Carrera de EA FC 24 asumes el papel de un director técnico y para reforzar a tu equipo puedes buscar jugadores con base en ciertas características, edades o ligas en las que juegan, como si fueras parte del equipo […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy