Las "palomillas" son protagonistas para evitar la formación de gusanos barredores, indicó Jorge Esteve, presidente del CNA de México.
Durante una entrevista en ‘Aristegui en Vivo‘, el especialista mencionó que tiene conocimiento de una planta ubicada en Panamá la cual proporciona moscas estériles a México para combatir la propagación del gusano barrenador.
En Chiapas cerró una planta que generaba la mosca estéril debido al corte presupuestal del gobierno federal.
La Secretaría de Agricultura nombra este combate como una Técnica del Insecto Estéril (TIE) que permite controlar plagas sin dañar al medio ambiente.
Este método ha demostrado su eficacia en el control de plagas como las moscas de la fruta y la mosca del Mediterráneo. Actualmente también se aplica en el combate contra el gusano barrenador del ganado, como parte de la estrategia del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destaca la dependencia.
Por su parte, Jorge Esteve explicó cómo contribuye la mosca estéril en el combate contra la plaga del gusano barrenador.
“Una palomilla pequeña le gusta anidar en heridas frescas, y cualquier animal que tenga una herida, un rasguño… la palomilla se deposita en la herida“.
“Pone sus huevillos que se convierten en larvas, y estas larvas se convierten en gusanos y estos gusanos les gusta comer la carne animal“, agregó, dado que comienza a barrenar -abrir agujeros en la piel-.
“¿Las mosquitas estériles porqué son importantes?, porque las palomitas se reproducen una sola vez, y si se reproducen con una mosquita estéril”, entonces, evita que comience el proceso anteriormente explicado.
Señaló que esta planta volverá a funcionar a finales de este 2025, por lo que “falta tiempo” para darle solución a esta problemática de manera íntegra en México.
La planta está bajo supervisión de la Senasica, apuntó Jorge Esteve.
Puntualizó que en los últimos 10 años se ha recortado alrededor del 20 % del presupuesto a Senasica, y en contraste la actividad agrícola y ganadera ha incrementado un 20 %. “Es un problema serio que deberíamos haber vigilado”.
Señaló que esta medida fue implementado por el gobierno anterior, es decir, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, y se ha mantenido en el actual con Claudia Sheinbaum.
“Tenemos que replegar esta plaga lo antes posible”, alertó.