Reactivan la búsqueda de restos en La Bartolina, Tamaulipas

El pasado 21 de septiembre la búsqueda de indicios de personas desaparecidas en La Bartolina fue suspendida debido a que personal de la FGR recibió amenazas de hombres armados

MATAMOROS.
Ayer reinició la búsqueda de restos humanos en La Bartolina, considerado el campo de exterminio del crimen organizado más grande del país, pues a la fecha se han hallado más de 500 kilogramos de osamentas humanas.
Los trabajos en este predio se suspendieron a finales de septiembre pasado por amenazas por parte de grupos armados.

Durante la mañana de ayer, una caravana, fuertemente resguardada por un operativo de seguridad, salió de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) de Matamoros, hacia La Bartolina, predio ubicado entre los límites de México y Estados Unidos

“Regresamos este 27 de febrero con diligencias de lunes a viernes, enfocadas al procesamiento de los restos, los peritos van a revisar cada cuadrante y se criba la tierra en esa zona que ya ha sido identificada”, anunció la representante del colectivo Diez de Marzo, Delia Quiroa.

En esta búsqueda participa personal de la Policía Científica, de Servicios Periciales de la FGR, además de la Guardia Nacional y Guardia Estatal.

La Bartolina es un terreno ubicado en el ejido El Huizachal, que se encuentra a 20 minutos de la zona urbana de Matamoros, en el camino a playa Bagdad y a pocos kilómetros de la frontera con Brownsville, Texas.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó en 2021 el hallazgo de media tonelada de restos óseos tras cinco años de intervenciones esporádicas.

La búsqueda ya formaba parte de una diligencia permanente a cargo de la FGR, pero desde septiembre del año pasado cesó la búsqueda de indicios de personas desaparecidas debido a que personal de la Fiscalía fue víctima de un intento de secuestro y recibió amenazas de hombres armados.

En un comunicado de la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas se informó que los hechos ocurrieron el domingo 18 de septiembre a las 16:00 horas en Matamoros, cuando sujetos armados con pistolas tipo “cuerno de chivo” intentaron secuestrar a dos funcionarios.

“Se dirigieron hacia el personal de la Fiscalía General de la República, que había estado laborando ese día en La Bartolina , intentaron levantar a algunos de los que acudimos a las diligencias de procesamiento de restos óseos”, relató.

“Tratando de llevarse al Agente del Ministerio Público Federal y su Oficial Ministerial a cargo, golpearon a este último, y el resto del personal se puso a salvo porque la mayoría se echó a correr para salvar la vida”, añadió.

Destacó que el mensaje de los hombres armados es que no quieren que se realicen más búsquedas en La Bartolina.

“Dejaron en claro algo: 'Ya no queremos buscadoras ni autoridades en el Huizachal, ya les dimos mucho tiempo' y es por lo anterior que se ha acordado suspender las multicitadas diligencias de procesamiento de restos en el predio de 'La Bartolina' hasta nuevo aviso”, reveló.

Fue la propia Delia Quirpa quien pidió permiso, a mediados de 2021, al crimen organizado —principalmente al Cártel del Golfo— para que les permitiera buscar restos en La Bartolina.

“A La Bartolina van integrantes de tres colectivos: Madres Buscadoras por Nuestros Hijos de San Fernando, Amanecer Tamaulipas y Diez de Marzo.
Toda aquella persona que tengan un caso relacionado puede ir, se les pide que se comuniquen”, anunció Quiroa sobre los trabajos que reiniciaron ayer.

“Hay dos víctimas ya plenamente identificadas y son dos varones jóvenes: uno de Jalisco y otro de ‘El Mante’, Tamaulipas, y más de 220 perfiles que no han dado positivo con nadie porque falta ADN de familias”, explicó.

Informó que en estos nuevos trabajos se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional y de la Guardia Estatal.

“Agradecemos a las autoridades del ámbito federal la organización para reactivar la búsqueda”, puntualizó Quiroa.

Detalló que en esta reactivación se cuenta con un laboratorio móvil que está equipado con contenedores adecuados para mantener la preservación de los indicios.

MATAMOROS.
Ayer reinició la búsqueda de restos humanos en La Bartolina, considerado el campo de exterminio del crimen organizado más grande del país, pues a la fecha se han hallado más de 500 kilogramos de osamentas humanas.
Los trabajos en este predio se suspendieron a finales de septiembre pasado por amenazas por parte de grupos armados.

Durante la mañana de ayer, una caravana, fuertemente resguardada por un operativo de seguridad, salió de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) de Matamoros, hacia La Bartolina, predio ubicado entre los límites de México y Estados Unidos

“Regresamos este 27 de febrero con diligencias de lunes a viernes, enfocadas al procesamiento de los restos, los peritos van a revisar cada cuadrante y se criba la tierra en esa zona que ya ha sido identificada”, anunció la representante del colectivo Diez de Marzo, Delia Quiroa.

En esta búsqueda participa personal de la Policía Científica, de Servicios Periciales de la FGR, además de la Guardia Nacional y Guardia Estatal.

La Bartolina es un terreno ubicado en el ejido El Huizachal, que se encuentra a 20 minutos de la zona urbana de Matamoros, en el camino a playa Bagdad y a pocos kilómetros de la frontera con Brownsville, Texas.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó en 2021 el hallazgo de media tonelada de restos óseos tras cinco años de intervenciones esporádicas.

La búsqueda ya formaba parte de una diligencia permanente a cargo de la FGR, pero desde septiembre del año pasado cesó la búsqueda de indicios de personas desaparecidas debido a que personal de la Fiscalía fue víctima de un intento de secuestro y recibió amenazas de hombres armados.

En un comunicado de la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas se informó que los hechos ocurrieron el domingo 18 de septiembre a las 16:00 horas en Matamoros, cuando sujetos armados con pistolas tipo “cuerno de chivo” intentaron secuestrar a dos funcionarios.

“Se dirigieron hacia el personal de la Fiscalía General de la República, que había estado laborando ese día en La Bartolina , intentaron levantar a algunos de los que acudimos a las diligencias de procesamiento de restos óseos”, relató.

“Tratando de llevarse al Agente del Ministerio Público Federal y su Oficial Ministerial a cargo, golpearon a este último, y el resto del personal se puso a salvo porque la mayoría se echó a correr para salvar la vida”, añadió.

Destacó que el mensaje de los hombres armados es que no quieren que se realicen más búsquedas en La Bartolina.

“Dejaron en claro algo: 'Ya no queremos buscadoras ni autoridades en el Huizachal, ya les dimos mucho tiempo' y es por lo anterior que se ha acordado suspender las multicitadas diligencias de procesamiento de restos en el predio de 'La Bartolina' hasta nuevo aviso”, reveló.

Fue la propia Delia Quirpa quien pidió permiso, a mediados de 2021, al crimen organizado —principalmente al Cártel del Golfo— para que les permitiera buscar restos en La Bartolina.

“A La Bartolina van integrantes de tres colectivos: Madres Buscadoras por Nuestros Hijos de San Fernando, Amanecer Tamaulipas y Diez de Marzo.
Toda aquella persona que tengan un caso relacionado puede ir, se les pide que se comuniquen”, anunció Quiroa sobre los trabajos que reiniciaron ayer.

“Hay dos víctimas ya plenamente identificadas y son dos varones jóvenes: uno de Jalisco y otro de ‘El Mante’, Tamaulipas, y más de 220 perfiles que no han dado positivo con nadie porque falta ADN de familias”, explicó.

Informó que en estos nuevos trabajos se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional y de la Guardia Estatal.

“Agradecemos a las autoridades del ámbito federal la organización para reactivar la búsqueda”, puntualizó Quiroa.

Detalló que en esta reactivación se cuenta con un laboratorio móvil que está equipado con contenedores adecuados para mantener la preservación de los indicios.

Entrada siguiente

Halla INAH en Ek´Balam escultura de “cautivo”, tomado por una gobernante mujer | Entérate

lun Feb 27 , 2023
El director del INAH, Diego Prieto, detalló sobre el hallazgo de un supuesto “aluxe” encontrado durante la supervisión del Tren Maya. Dicho descubrimiento fue encontrado en una escultura prehispánica en Ek Balam. Además el titular del instituto de investigación antropológica hizo un recorrido de las estructuras arqueológicas por donde pasará […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy