Ratificar el convenio 156 de la OIT sobre cuidados, apremia Gómez Urrutia

El senador Napoleón Gómez Urrutia destacó la urgencia de ratificar el Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a fin de promover la creación de un sistema integral de cuidados en el país, ya que las mujeres siguen asumiendo “una carga desproporcionada de los cuidados no remunerados”.

El también presidente de la Comisión de Trabajo de esa cámara del Congreso señaló que dicho convenio es de gran relevancia en la promoción de la igualdad de oportunidades entre trabajadores, “reconociendo los desafíos que enfrentan aquellos con responsabilidades específicas por tener a su cargo a hijos, padres y otros miembros de la familia directa que necesiten su cuidado o sostén.

“Establece una obligación clara para los estados de incluir en sus políticas nacionales la garantía de que las personas con responsabilidades familiares puedan ejercer su derecho al empleo, sin discriminación ni conflicto en el hogar. La pandemia de covid-19 ha puesto de relieve la urgencia de abordar estas cuestiones”, expuso.

Durante el foro Medidas para alcanzar la conciliación laboral con las responsabilidades familiares del Convenio 156 de la OIT, expertos, representantes de organismos internacionales, sindicalistas y empresarios coincidieron en la importancia de dialogar sobre las acciones promovidas en ese sentido.

El director de la Oficina de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, informó que las mujeres dedican 67 por ciento de su tiempo al cuidado de parientes, mientras los varones sólo 33 por ciento, situación que, aunada a los estereotipos de género, fortalece las desigualdades en el hogar y el trabajo. Por ello, explicó, hay una necesidad urgente de invertir en políticas de cuidados diseñadas con un enfoque de derechos y perspectivas de género.

Furtado de Oliveira reconoció los avances en materia laboral logrados en este sexenio, y aunque el camino es “aún largo, sabemos que estamos en un proceso fecundo para construir un México con mayor igualdad de genero”, en el que se encuentran la ratificación del Convenio 156 de la OIT y mayor justicia para las personas con que cuidan familiares.

En la inauguración de ese foro, Lourdes Colinas, oficial nacional de programas de ONU Mujeres en México, insistió en la necesidad de promover un sistema integral de cuidados, que tenga como garante de ese derecho al Estado, pero con el acompañamiento del sector privado, organizaciones civiles e internacionales.

Subrayó que ellas dejan el mercado laboral para conciliar las obligaciones familiares, al tener que asumir dobles y triples cargas de trabajo porque tienen a su cuidado otras personas, lo que genera un impacto en su desarrollo profesional.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

La presa de Valle de Bravo está en su menor nivel desde 2016

mié Mar 20 , 2024
Valle De Bravo, Méx., La presa de Valle de Bravo se encuentra a 28.7 por ciento de su capacidad, su nivel más bajo desde 2016, dio a conocer ayer la Comisión Nacional del Agua (Conagua), situación que además ha generado que pobladores y prestadores de servicios del municipio reiteren su […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy