Síguenos en nuestras redes sociales:
En redes sociales, lo que compartes podría ser usado en tu contra. Desde fotografías hasta datos personales, cada publicación tiene el potencial de poner en riesgo tu seguridad.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofrece una guía práctica para evitar que esto suceda.
Publicar tu nombre completo, número de teléfono o domicilio parece inofensivo, pero estas piezas de información pueden ser utilizadas para suplantar tu identidad. Según el INAI, estos datos permiten a los delincuentes diseñar estrategias para cometer fraudes o extorsiones.
Además, mostrar documentos como actas de nacimiento, pasaportes o boletos de viaje pone a disposición datos sensibles que podrían ser usados en delitos como la falsificación.
Al compartir información sobre tus tarjetas bancarias o números de cuenta, abres la puerta a posibles fraudes financieros. De igual forma, las publicaciones sobre compras de artículos costosos, como coches o casas, exponen tu capacidad económica, incrementando el riesgo de robos.
El INAI advierte que incluso anunciar tus planes de viaje puede ser peligroso, ya que dejar en claro el tiempo que estarás fuera de casa puede facilitar robos domiciliarios.
Publicar fotografías de menores de edad o información personal de amigos y familiares compromete su privacidad y seguridad. Las imágenes de niñas, niños y adolescentes pueden ser tomadas y compartidas sin tu consentimiento, mientras que datos como la ubicación o nombres de terceros los dejan vulnerables.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Business/Finance
© 2025 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.