Propuestas ‘top’ para un tratado ‘top’ de la contratación pública

La obra analiza de forma sistemática la LCSP, por un importante y destacado número de especialistas académicos y de la práctica administrativa con motivo del 5º aniversario de la Ley

Con sus más de 1.000 páginas se trata de una obra que estudia los antecedentes legislativos y de aplicación del Derecho, analizando los puntos de desarrollo que la experiencia permite obtener con el fin de proponer importantes soluciones de mejora, con efectos reales cuantificables para la mejora del sistema de contratación pública español.

En esta obra se analiza de forma sistemática la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, por un importante y destacado número de especialistas académicos y de la práctica administrativa con motivo del ya 5º aniversario de la Ley. La finalidad es contribuir a la mejora de la sociedad, la economía, la administración y los poderes públicos, la gestión pública, los entornos rurales, el medioambiente; combatir la exclusión social, la despoblación, el paro, etc. En definitiva es potenciar la eficacia y la eficiencia en la contratación pública como motor económico y competitivo de España en el marco comparado.

No se trata sólo de hacer un balance  de los 5 años de la entrada en vigor de la LCSP 2017, sino sobre todo de mirar al futuro y contribuir a la profesionalización de la contratación pública a través de una herramienta como es este libro. Una gran obra, por sus dimensiones, objetivos y autores/as, una destacadísima obra distribuida en bloques temáticos que hace de la misma algo extraordinario.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El Tribunal Supremo confirma que Ryanair vulneró el derecho a la huelga de los trabajadores en 2019 y condena a la aerolínea a pagar 30.000 euros a dos sindicatos

vie Abr 28 , 2023
La sentencia ahora ratificada declaró la nulidad radical de varias de las actuaciones empresariales, por contrarias a los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical La Sala Social del Tribunal Supremo ha desestima el recurso de Ryanair Dac, Crewlink Ireland … La entrada El Tribunal Supremo confirma que Ryanair vulneró […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy