Propondrán reunión de legisladores de México, EU y Canadá a favor del T-MEC

Después de asistir a la Segunda Conferencia Anual de Manufactura de América del Norte, el senador del PVEM, Waldo Fernández, informó que propondrá una reunión de legisladores de México, Estados Unidos y Canadá, para defender y destacar los beneficios del acuerdo de libre comercio, el T-MEC.

La conferencia, explicó, se llevó a cabo en Ottawa en los últimos días y fue organizada por la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), por Canadian Manufacturers & Exporters (CME) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Estados Unidos (NAM) . Reunió a más de 200 líderes de los sectores público y privado de los tres países para analizar los desafíos y oportunidades en la región.

De ahí derivó, dijo, la propuesta de realizar la reunión de legisladores de las tres naciones firmantes del T-MEC, en respaldo a ese acuerdo comercial.

Con ese mismo fin, agregó, seguirán trabajando de la mano con la Concamin y el resto de las asociaciones manufactureras como la CME y la NAM.

Hizo notar que ésta última organización, el equivalente a la Concamin, agrupa a 300 de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos y la CME domina a una parte importante del producto interno bruto”de Canadá.

En mesas trilaterales, precisó, dialogarán con líderes obreros de las tres naciones sobre el fortalecimiento del T-MEC. “Vamos con todo para explicarles a las personas que están en discursos antimexicanos o anti-T-MEC lo bueno que ha sido este tratado para México, Estados Unidos y Canadá.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Cierra COP29 sin acuerdo para que países ricos aporten 250 mil mdd contra el cambio climático

sáb Nov 23 , 2024
Bakú. La presidencia azerbaiyana de la Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) concluyó ayer con la petición de que los países ricos contribuyan con 250 mil millones de dólares anuales a las finanzas en la materia de los países en desarrollo hasta 2035, proyecto que rechazaron organizaciones […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy