El disco El Alevín del guitarrista César Lara y la Camerata Oaxaca contiene “música que hace bien al alma y transforma la energía interna de los escuchas. Sólo puede sentirse alegría, plenitud y dicha después de oírla, ya que toca las raíces profundas de nuestra identidad y provoca un sentimiento colectivo que las obras auténticas pueden generar”.
Silvia Navarrete, directora del Conservatorio Nacional de Música, dijo lo anterior al dedicar este material discográfico. En su ausencia, su mensaje fue leído por Acela Julieta Márquez en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes.
La producción contiene dos conciertos. El primero es San Ángel (1982), con los movimientos Allegro Rítmico, Aire de pirecua y Allegretto, de la autoría de Gerardo Tamez. El segundo es El Alevín (1998), integrado por Allegro Assai, Andante y Allegro Vivace, de Eduardo Angulo. Ambas piezas están en versión para guitarra y cuarteto de cuerdas.
En torno a El Alevín, Navarrete señala: “nos sumerge en un caudal fluido, constante, que nos hace sentir ligeros, veloces e infinitos; la fuerza poética del segundo movimiento, con una calidez envolvente, despierta intensas sensaciones amorosas; mientras, los motivos mexicanos de Allegro Vivace nos colman de un sentimiento de dicha plena”.
Sobre San Ángel, consideró: “Inyecta movimiento a los pies, mientras evoca el aroma de la tierra colonial con sus memorias ancestrales y actuales, tan mexicanas como el sincretismo que nos representa. En Aire de pirecua se percibe la sensualidad y suave movimiento de la mujer purépecha; y el elocuente diálogo de la guitarra con la orquesta en el tercer movimiento, corona el concierto en unidad y equilibrio perfecto”.
En su mensaje ante un auditorio lleno, el mensaje de Navarrete planteó que “a través de estas obras podemos sentir y revivir las energías vitales que nos dirigen a la plenitud”.
En su intervención, el compositor Eduardo Angulo agradeció que hayan elegido su pieza para dar nombre al álbum y explicó que “el alevín es un pez recién nacido y, como pueden escuchar, se trata de música sin malicia, sin remordimiento, sin amargura; es simplemente la alegría de vivir”.
Eduardo Álvarez, director emérito de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, consideró que el segundo movimiento de San Ángel “no le pide nada al segundo del Concierto de Aranjuez, absolutamente nada. Es un hermoso bosquejo de ritmos mexicanos, sensacional”.
El disco fue grabado en las instalaciones del Teatro Macedonio Alcalá, en la ciudad de Oaxaca, bajo la dirección de Acela Julieta Márquez, maestra en interpretación de música mexicana de concierto, por el Conservatorio Nacional de Música.
La presentación al público incluyó la ejecución de las dos obras, así como de un popurrí de sones mixtecos, que provocó una explosión de aplausos de los asistentes.
Eric Iván García Pero, concertino de la Camerata Oaxaca, dijo que el álbum reúne un trabajo detallado y con mucho corazón. “Estamos felices de llegar a este escenario, que para nosotros representa un momento trascendente para la historia de nuestra agrupación”.
Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.