¿Por qué es tan importante el uso de un guion para exponer el informe oral?

Blog Manual Interno de Gestión

Existen tantas formas de preparación del informe oral como abogados han asistido a juicio. Ello es así dado que no existe preceptiva alguna al respecto, y es el criterio de cada uno el que dicta las reglas para elaborar el alegato que, poco después, saldrá a la luz durante la intervención en sala. No obstante, en mi opinión, un elemento que no debe faltar en la preparación del informe es la elaboración de un guion del mismo, hayamos o no elaborado previamente un informe oral a texto completo.

Pero, ¿qué es un guion?, y más concretamente ¿qué es el guion del informe oral?

Respondiendo a ambas preguntas, el guion, según la primera acepción del diccionario de la RAE, es un escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado algunas ideas o cosas con objeto de que sirva de guía para determinado fin, lo que nos lleva a definir el guion del informe oral como un escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado las distintas materias que tenemos previsto exponer oralmente la práctica de este trámite en juicio.

Por lo tanto, la finalidad del guion es servirnos de guía o muleta para facilitar la exposición de las ideas fundamentales del informe de forma organizada, evitándose así una intervención desordenada en la que omitamos algunas materias de las que no podemos prescindir durante nuestro alegato.

Un informe requiere por tanto una estructura (por ejemplo, exordio, narración, argumentación y refutación y epílogo) y en cada una de dichas partes clasificar y organizar las ideas en el orden previsto a través de frases sencillas cuya lectura nos permita recordar no sólo esa idea principal, sino su desarrollo.

Por otro lado, algunos trucos para mejorar la calidad del guion pueden ser dejar un margen para introducir alteraciones, pues como decía Ossorio, «el guion no es un atadero de la imaginación  ni una norma inquebrantable para formar el discurso», pues, a la vista de lo que ocurra en el juicio, habremos de introducir cambios en el mismo sobre la marcha; igualmente, es interesante incluir signos para dar énfasis, emplear silencios, modificar el ritmo, etc. durante la exposición; también es sumamente práctico usar colores para resaltar ideas; finalmente, el guion deberá ser muy breve y ocupar poco espacio (una o dos carillas).

Elaborado el informe es hora de ir repasándolo hasta que las ideas queden completamente asentadas en nuestra memoria, y con ello me refiero a las que se enuncian y las que desarrollaremos al amparo de las mismas, sin que, obviamente, nos estemos refiriendo a una memorización frase a frase, sino en la comprensión mental de las ideas para su desarrollo acorde con lo estudiado. Este repaso podrá realizarse en cualquier sitio, pues dadas sus limitadas dimensiones, puede doblarse y llevarse consigo a cualquier parte.

En definitiva, la elaboración de un guion constituye una práctica inexcusable a realizar cuando vayamos a intervenir en sala y sea preceptiva la exposición del informe oral.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Verdaderamente ilusionados, Óscar Fernández León y Eduardo Olarte Soto, lanzamos este blog cuya finalidad es ofrecer a todos los profesionales del derecho una visión práctica de los aspectos esenciales de la dirección, gestión y organización de los despachos profesionales, con base en la experiencia profesional adquirida a través de nuestra firma.

Acorde con la denominación que hemos escogido para el blog, "Manual Interno", a través de este diario pretendemos difundir, como si del Manual Interno de nuestra firma se tratara,  las prácticas más habituales en la gestión, que conforman y dan homogeneidad a la identidad de los despachos profesionales, convirtiéndolos así en una entidad diferenciada de los profesionales que lo dirigen.

Comenzamos esta etapa con el deseo de que con vuestros comentarios y sugerencias nos ayuden a encontrar nuevas perspectivas e iniciativas a implementar en un sector en proceso de evolución continúa.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El derecho del consumidor a que le reduzcan el coste del crédito en caso de reembolso anticipado de su crédito inmobiliario excluye los gastos que no dependen de la duración del contrato

mié Feb 15 , 2023
Por lo tanto, el consumidor solo podrá reclamar una reducción de los intereses y de los gastos dependientes de la duración del crédito Verein für Konsumenteninformation (VKI), una asociación para la protección de los intereses de los consumidores, impugna ante … La entrada El derecho del consumidor a que le […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy