Bárcena mencionó que, México reafirma su intención de “avanzar hacia una NDC más ambiciosa”, con acciones construidas desde las comunidades y con énfasis en igualdad, justicia social y participación de pueblos indígenas y mujeres.
México reafirmó su compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad y la transición energética durante la Cumbre del Clima convocada por la ONU, en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, presentó el Plan México, una estrategia de industrialización verde que contempla movilidad eléctrica y economía circular, se informó en un comunicado.
“La acción climática es más efectiva cuando se construye desde el territorio y de la mano de las comunidades, no puede haber justicia climática sin justicia social”.
Durante su intervención, la secretaria explicó que México revisa su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0) mediante consultas con sectores industriales y agropecuarios, con el objetivo de reducir alrededor de 175 millones de toneladas de carbono equivalente para 2035.
En paralelo, el país mantiene su compromiso vigente de la NDC 2.0 de reducir 35% de emisiones para 2030, lo que equivale a unas 225 millones de toneladas de carbono.
Esperamos lograrlo combinando medidas y reduciendo emisiones a partir de la transición del uso de combustóleo a gas natural en las termoeléctricas del país.
La estrategia nacional también incluye un Plan de Restauración que contempla la reforestación de 220,000 hectáreas de bosques, selvas y manglares, con el objetivo de proteger el 30% del territorio mexicano para 2030.
Actualmente, México cuenta con 232 Áreas Naturales Protegidas que suman 99 millones de hectáreas, cifra que se busca ampliar a 155 millones de hectáreas.
El Plan México, agregó Bárcena, pretende generar 1.5 millones de empleos, aumentar la inversión pública y privada por encima del 28% del PIB, sustituir importaciones e impulsar la transición energética con infraestructura como 3,000 kilómetros de trenes eléctricos que conecten el país de sur a norte.
La secretaria enfatizó la urgencia del financiamiento climático para el Sur Global, basado en responsabilidades comunes pero diferenciadas.
“La crisis climática golpea con más fuerza a quienes menos tienen y por eso en nuestros esfuerzos de mitigación y adaptación estamos considerando también el tema de pérdidas y daños en nuestra NDC”, señaló.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Bárcena mencionó que, México reafirma su intención de “avanzar hacia una NDC más ambiciosa”, con acciones construidas desde las comunidades y con énfasis en igualdad, justicia social y participación de pueblos indígenas y mujeres.