La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha visto frustrado este martes su segundo intento de que los bloques progresista y conservador pacten las presidencias de las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), aunque ha logrado sacar adelante 18 nombramientos, incluidas las presidencias de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de Madrid, Asturias y Murcia, donde había candidatos únicos.
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces confirman a Europa Press que Perelló ha retirado del orden del día del Pleno ordinario de este martes la votación ante la falta de acuerdo de ambos sectores para llegar a un acuerdo para los nombramientos de estas dos presidencias de sala claves.
Se trata de las únicas presidencias pendientes de renovar en el alto tribunal después de que el pasado 26 de febrero el CGPJ pactara las presidencias de las salas de lo Civil y lo Social, situando en la Primera al conservador Ignacio Sancho y en la Cuarta a la progresista Concepción Ureste.
Para este martes estaba fijado en el orden del día la «propuesta» de la Comisión de Calificación sobre la provisión de la Presidencia de las de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo, cuya importancia reside en la trascendencia política de las decisiones que adoptan por cuanto a una le corresponde investigar aforados –tales como el presidente del Gobierno, diputados o senadores– y a la otra decidir sobre los recursos dirigidos contra las decisiones del Consejo de Ministros.
Las mismas fuentes indican que Perelló introdujo este punto en el orden del día pese a que seguía sin haber acuerdo, por lo que desde ambos sectores del CGPJ lo achacan a la intención de la presidenta de empujar al pacto.
Sin embargo, como ya ocurrió el pasado 26 de febrero, no ha habido acuerdo entre los bloques progresista y conservador del CGPJ, empatados con diez vocales cada uno, para unos nombramientos que deben contar al menos con 13 apoyos, por lo que el ‘placet’ debe ser transversal. Así las cosas, según las fuentes consultadas, el debate se pospone hasta «un próximo Pleno».
Cabe recordar que los conservadores defienden que sean los actuales presidentes interinos de ambas salas, Andrés Martínez Arrieta en lo Penal y Pablo Lucas en lo Contencioso-Administrativo, quienes continúen al frente de las mismas; mientras que los progresistas reivindican las candidaturas de Ana Ferrer para la Sala Segunda y de Pilar Teso para la Sala Tercera.
En lo que sí ha habido acuerdo este martes, y por unanimidad, es en los nombramientos de tres presidencias de TSJ en los que solo se presentaba un candidato por plaza: Jesús María Chamorro González como presidente del Superior de Asturias y Celso Rodríguez en Madrid –quienes repiten en sus cargos– y Manuel Luna Carbonell en la Región de Murcia.
Dos presidencias de audiencias provinciales
Entre los 18 nombramientos aprobados figuran también dos presidencias de Audiencias Provinciales, las de Zamora y Huelva, 12 presidencias de Salas de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social de distintos TSJ, y cuatro cargos de la jurisdicción militar.
En concreto, se otorgado la presidencia de la Audiencia Provincial de Zamora a María Esther González González, mientras que la de la Audiencia Provincial de Huelva ha recaído en Esteban Brito López.
En lo referente a las presidencias de las Salas de lo Contencioso-Administrativo se ha designado a María Teresa Gómez Pastor para la sede en Málaga del TSJ andaluz y a María Luisa Alejandre Durán para la sede de Sevilla; a José María Pérez- Crespo Payá para el TSJ de Murcia; a María Dolores Rivera Frade para el TSJ de Galicia; y a José María Segura Grau para el TSJ de Madrid.
Respecto a las presidencias de las Salas de lo Social, se ha nombrado a Eduardo Jesús Ramos Leal para la sede de Santa Cruz de Tenerife del TSJ de Canarias; a José Luis Niño Romero en Asturias; a Luisa María Gómez Garrido en Castilla-La Mancha; y a Elena Lumbreras en Aragón. También ha sido elegido para presidir dicha sala en la Comunidad Valenciana a Francisco Javier Lluch Corell; en Galicia a Luis Fernando de Castro Mejuto; y en Castilla León -en su sede de Valladolid- a Alfonso González González.
En la jurisdicción militar se han acordado los nombramientos como vocales togados a la general auditor María Eugenia Ruiz Hernández, en el Tribunal Militar Central; al teniente coronel auditor Francisco Javier Gómez Docampo y al comandante auditor Isidro Fernández García en el Tribunal Militar Territorial Cuarto de A Coruña. Por su parte, se ha designado al comandante auditor Iago Sagalés Balea como juez togado del Juzgado Togado Militar Territorial Número 41 de A Coruña.
Según ha destacado el CGPJ en una nota de prensa, con las designaciones realizadas este martes el órgano ha realizado «un total de 102 nombramientos -tanto en la jurisdicción ordinaria como en la jurisdicción militar- desde el comienzo de su mandato el pasado 25 de julio».
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!