Peculiaridades del Legal Design: estrategia de desarrollo

Abogada en GM Consulting

El llamado Legal Design ha llegado al mundo jurídico como una herramienta que permite adaptar los documentos y otro material legal a la sociedad en general, de tal forma que para el usuario final sea más sencillo entender todos los términos.

Pero, para entender el llamado Legal Design, es necesario que tengamos claro a qué nos referimos con pensamiento de diseño. Se trata de un proceso de construcción de soluciones mediante la implementación de métodos dirigidos en exclusiva y centrados en el usuario final, por lo que buscan empatizar, definir, idear construir, probar y evolucionar.

El llamado Legal Design aplica el diseño cuyo centro es el ser humano, amén de desarrollar un sistema y unos servicios legales utilizables y satisfactorios. Para ello, es necesario que se tengan en cuenta los siguientes recursos: proceso, mentalidad y mecánica, por lo que el resultado debe ser un servicio útil y atractivo adaptado a lo que busca el consumidor.

Se trata, pues, de una cultura innovadora y experimental centrada en el usuario, en donde se mejora la comunicación del sector jurídico en su integridad. Si aplicásemos el proceso de diseño legal en un Despacho de Abogados, deberíamos tener en cuenta las siguientes etapas:

Por tanto, recomiendo como especialista en ello, contactar con un experto en la materia que desarrolle una estrategia adecuada a la Empresa en concreto, de tal forma que los documentos sean transformados y adaptados a los usuarios finales.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La prevalencia de la situación concursal al embargo de la AEAT

vie Mar 31 , 2023
Son muchas las empresas que deben satisfacer cantidades a otra empresa que se encuentra en situación concursal y que reciben posteriormente un requerimiento de embargo por parte de la Agencia Tributaria y se plantean qué hacer tras la reforma producida … La entrada La prevalencia de la situación concursal al […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy