Pasos a tener en cuenta cuando decides abandonar un despacho de abogados

Abogado. Fundador de Law&Trends Consultor de Social Media @fbiurrun

La vida profesional es un período largo en el que, por diferentes razones, un profesional de la abogacía puede decir que ha llegado el momento de abandonar la firma de abogados en la que trabaja. Una mejora salarial, una promoción profesional, la idea de crear su propio despacho, diferentes razones que llevan a una decisión que hay que tratar con delicadeza, ya que no solo está en juego el prestigio de la persona que abandona la firma sino la relación con los clientes y los colegas que quedan en la misma.

Planificación estratégica: no actúes por impulso

La primera regla para una salida profesional es evitar decisiones emocionales o precipitadas. Aunque el entorno laboral pueda volverse tenso o insatisfactorio, una salida mal gestionada puede perjudicar tu imagen, afectar a tus clientes y generar conflictos legales. Antes de comunicar tu decisión, revisa tu contrato laboral o de sociedad, identifica los plazos de preaviso, las obligaciones pendientes y las políticas internas sobre la entrega de expedientes, propiedad intelectual o uso de recursos del despacho.

Además, considera el momento adecuado. Evita salir justo antes de una audiencia importante o en medio de un proceso judicial complejo. Tu salida debe ser lo menos traumática posible para los clientes y el equipo.

Cumplimiento ético: tus deberes no terminan al irte

Los abogados tienen obligaciones éticas que persisten incluso cuando dejan una firma. El proceso debería a seguir sería el siguiente:

Una salida ética no solo protege la licencia profesional, sino que demuestra el compromiso con la profesión y con quienes confían en ti.

Comunicación clara y respetuosa

La forma en la que se comunique la salida es tan importante como la decisión misma. Lo ideal es colaborar con el despacho para emitir una comunicación conjunta a los clientes, explicando la transición y asegurando la continuidad de la representación. Si esto no es posible, redacta una carta o correo profesional en el que informes:

Evita comentarios negativos sobre la firma, colegas o clientes. El mundo jurídico es pequeño, y la reputación te precederá en cada paso.

Mantén los puentes, no los quemes

Una salida bien gestionada puede convertirse en una oportunidad para demostrar  madurez, capacidad organizativa y respeto por la profesión. Organizar una reunión de salida, agradecer las oportunidades recibidas y dejar todo en orden son gestos que hablan de tu carácter.

No se trata solo de irse, sino de cómo se hace. Una transición ética y estratégica permitirá avanzar con confianza hacia un próximo capítulo profesional, dejando atrás respeto, no resentimiento

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Pasos a tener en cuenta cuando decides abandonar un despacho de abogados

mar Oct 7 , 2025
La salida de un despacho es proceso que hay que tratar con delicadeza Está en juego el prestigio como profesional de la abogacía, el de la firma y la relación con los clientes… La vida profesional es un período largo … La entrada Pasos a tener en cuenta cuando decides […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy