¿Para qué sirve el epazote?

El epazote es famoso por su capacidad para realzar el sabor de los alimentos, pero también tiene propiedades medicinales.

El epazote, también conocido como “chenopodium ambrosioides,” es una hierba culinaria que ha sido utilizada en la cocina mexicana y de América Central durante siglos. Su sabor distintivo y su aroma fuerte lo convierten en un ingrediente popular en muchos platillos tradicionales, pero ¿para qué más sirve esta versátil planta?

El epazote es famoso por su capacidad para realzar el sabor de los alimentos, especialmente en platos de frijoles, sopas, guisos y tamales. Su sabor terroso y ligeramente cítrico aporta un toque único a las comidas, lo que lo hace insustituible en la cocina tradicional mexicana. Además de su uso culinario, el epazote ofrece una serie de beneficios y aplicaciones sorprendentes.

“Dentro de sus propiedades medicinales destacan el disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna”, informó el Gobierno de México.

La revista El Poder del Consumidor informó que el epazote también posee propiedades antisépticas y expectorantes, y, por lo tanto, se puede usar en caso de tos y resfriado.

También posee propiedades cicatrizantes y es una buena opción para tratar heridas superficiales, irritaciones en la piel y picaduras de mosquitos. De igual forma, puede usarse como ingrediente en mascarillas para ayudar a purificar y suavizar la piel. Mientras que, la infusión de epazote también puede emplearse como insecticida.

“Cabe destacar, en el uso medicinal del epazote, que éste contiene un aceite (ascaridol) que consumido en grandes cantidades resulta muy tóxico, por lo que se sugiere su uso en forma moderada”, alertó el Gobierno de México.

El epazote es una fuente abundante de fibra y nutrientes esenciales, como calcio, manganeso, potasio, hierro, cobre, zinc y selenio, junto con vitaminas A, B6 y C, que tienen propiedades antioxidantes y promueven un metabolismo saludable. Además, contiene compuestos que apoyan la eliminación de parásitos intestinales.

Aunque en cantidades pequeñas, el epazote también contiene ácidos grasos esenciales, que son importantes para diversas funciones del cuerpo.

Entrada siguiente

Rommel Pacheco se suma a proyecto de Claudia Sheinbaum; ‘listos para lo que viene’

sáb Oct 7 , 2023
El exclavadista olímpico y diputado federal por el PAN agradeció a Sheinbaum Pardo por adherirlo a su equipo.

Puede que te guste

Generated by Feedzy