Síguenos en nuestras redes sociales:
Los dispositivos de Apple se caracterizan por un diseño limpio y minimalista que incluye solo lo más esencial. Tal era el caso de los EarPods, uno de los audífonos más conocidos de la marca.
No obstante, hay un elemento que siempre llamó la atención entre los usuarios: unos orificios extra en la base de ambos auriculares.
Aunque algunos piensan que estos agujeros sirven para el micrófono, en realidad su cometido es otro.
Esto se debe a que los agujeros ventilan la presión del aire dentro del auricular. De esta manera, la pequeña bocina puede moverse y vibrar con mayor libertad, equilibrando así la calidad del audio: mejor acústica y bajos.
También ayudan a reducir el ruido externo. Ya que permiten que el sonido entre y salga del auricular forma más eficiente. Esto logra bloquear mejor los sonidos del entorno y favorece la experiencia auditiva.
Si los audífonos no contaran con estos canales de ventilación, sufrirían de mayor distorsión del sonido, lo cual, de hecho, ocurre con otros auriculares que no optimizan este problema.
Además, su ubicación cumple un papel ergonómico, pues, en combinación con el diseño y estructura de los EarPods, hacen que el sonido se dirija de manera natural hacia el canal auditivo.
Si bien no se trata de una idea exclusiva de productos de Apple, sí se volvieron característicos de los audífonos de la marca, desde el iPhone 5 (2012) hasta el iPhone 12 y versiones posteriores (2020 en adelante). También acompañaron los audífonos de otros dispositivos como iPod Touch, iPad 2, iPad Mini y iPad Air.
Los audífonos más recientes de Apple, denominados AirPods, presentan un diseño que gestiona de manera distinta la ventilación acústica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Business/Finance
© 2025 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.