ONG: al alza, reclutamiento de menores en San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas, Chis., La agrupación Melel Xojobal, que trabaja con niños y adolescentes, reveló que “el reclutamiento de menores por el crimen organizado es un problema que va en aumento” en este municipio.

“Una vez dentro de los grupos delictivos a los adolescentes se les dan tareas como hacer mandados, vender y transportar drogas, reclutar a otros jóvenes, realizar labores de vigilancia o ‘coyotaje’, y las mujeres, participar en actividades de limpieza, como meseras de bares, cantinas o ser víctimas de explotación sexual”, señaló la organización fundada en 1997.

Detalló que “esto responde a la lógica de que son vistos como piezas prescindibles que pueden ser fácilmente remplazadas. Los jóvenes enganchados en San Cristóbal de las Casas tienen entre 15 y 21 años,y la mayoría son tsotsiles o tseltales.

Melel Xojobal indicó que “los grupos delictivos se disputan el reclutamiento de menores. Operan como asociaciones civiles dedicadas a la defensa del medio ambiente o los derechos de los pueblos originarios, pero en realidad persiguen fines económicos”.

Son asociaciones criminales de choque: Melel Xolobal

Estas organizaciones usan la violencia y la coacción en espacios como mercados y colonias populares y funcionan como grupos de choque que buscan intimidar, desarticular y desestabilizar, por lo que “desde Melel Xojobal las hemos denominado asociaciones criminales de choque.

“Son células delictivas que enganchan a adolescentes de las periferias mediante procesos de endeudamiento, pues por ejemplo, éstos tratan de conseguir recursos para pagar al pollero que los cruce a Estados Unidos, o jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, a los cuales les ofrecen un adelanto de pago o retribuciones semanales. En cualquier caso, una vez que se ha contraído la deuda, se ven obligados a pagarla con trabajos para dichos grupos”.

Explicó que el consumo de drogas tiene un papel clave para el enganche. Testimonios de niños y adolescentes trabajadores relatan que han sido invitados a unirse a algún grupo, presionados para consumir alcohol o drogas. En este contexto, las adicciones han aumentado entre los adolescentes en Chiapas, siendo el alcohol, la mariguana y la cocaína, las sustancias de mayor consumo.

Advirtió que “ante ese panorama, se calcula que en el municipio 2 mil 507 niños y adolescentes están en riesgo, y a nivel nacional son 64 mil 473”, según la Red por los Derechos de la Infancia en México.

 

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la lupa

dom Feb 25 , 2024
Post Content

Puede que te guste

Generated by Feedzy