No es ciencia ficción. La IA en simulación de juicios

Director de Tecnología.

Lo parece, pero las aplicaciones de Inteligencia Artificial en el sector legal no son recreaciones cinematográficas donde el Tom Cruise de turno “juega digitalmente” con la información.  

En este artículo vamos a prever cómo será la formación y la simulación de los juicios. Siguiendo el hilo de las narraciones audiovisuales, imagina esta escena:“Sala vacía. El cliente nervioso. El tica tac de un reloj que no para. El abogado recorre los pasillos repasando mentalmente sus argumentos… O, mejor dicho, los vive en primera persona dentro de unas gafas de realidad virtual. Todo es un simulacro, pero la presión se siente real”.

Tras esta posible situación, ¿ubicas ahora la tecnología en el contexto? Como ejercicio para el inicio de curso, me gustaría introducirte en este apasionante tema del metaverso y la realidad aumentada y sus posibles aplicaciones en el sector jurídico.

Metaverso y la Realidad Aumentada

¿Qué son realmente? Veamos a continuación unas posibles definiciones sin tecnicismos innecesarios:

Quizás conozcas a algún colega que ya ha dado un paso más, anticipándose y viviendo la experiencia de las gafas de realidad virtual en el entorno profesional. Uno de los abogados de un despacho al que prestamos nuestros servicios, nos lo contaba así:

“La primera vez que me puse unas gafas de realidad virtual no fue para jugar a nada, sino para “asistir” a un juicio que en realidad, no existía. Frente a mí, visualizaba un tribunal virtual. A mi lado, veía compañeros de despacho o, más bien, sus avatares, y todos parecían listos para alegar. El caso era ficticio, pero el sudor que comencé a sentir en mis manos era real. No podía imaginar que se viviera así”.

La realidad es que hoy en día, la tecnología inmersiva está dejando de ser un juguete futurista para convertirse en una herramienta seria. Esto constituye, sin duda, una oportunidad para mejorar la formación, optimizar la preparación de los casos y hasta replantear cómo presentamos pruebas.

Retomando el tema objeto de este artículo, diferenciemos los conceptos claves: el metaverso nos “traslada” a otro entorno; la RA trae el entorno digital a nuestro espacio físico.

¿Cómo podemos aplicar el metaverso y la RA en el ámbito legal?

Os adelantaba algunas experiencias, pero hay mucho más:   

¿Cuáles pueden ser los beneficios?

Desde el punto de vista práctico, son evidentes:

Como todo reto, también quiero resaltar algunos aspectos, no tan positivos, que debes tener en cuenta:

Herramientas reales

Con la intención de que contemples el uso del metaverso y la realidad aumentada en un plazo medio, te voy a identificar aplicaciones que ya se están utilizando:

Lo mejor es que estas soluciones están a disposición de todos. Con una mínima inversión y voluntad de aprender, cualquier despacho podría empezar a probar.

De aquí a 2030

El abogado que en 2030 limite su preparación a leer un PDF y practicar frente al espejo, competirá con colegas que “sus avatares de IA” ya han ensayado sus alegatos ante jurados virtuales, probado sus evidencias en entornos reconstruidos y afinado sus gestos en 3D.

Nada de esto es ciencia ficción, sino el próximo paso para los profesionales comprometidos en esta era digital.  ¡Cuidado! En ningún caso sustituirán la habilidad del artesano, pero sí que lo elevará a otro nivel.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Verifactu, de obligatoriedad a ventaja competitiva

vie Sep 19 , 2025
Este segundo semestre del año es clave para adelantarnos a la regulación normativa que entrará en vigor en enero de 2026, conocida como Verifactu (derivada del Real Decreto 1007/2023 y la Ley Antifraude (11/2021), reforzados por el RD 254/2025… La entrada Verifactu, de obligatoriedad a ventaja competitiva se publicó primero en Legal Today.

Puede que te guste

Generated by Feedzy