México ofrece las mejores condiciones para relocalización: BBVA

México todavía es el país que ofrece las mejores oportunidades para la relocalización de cadenas de producción –estrategia conocida como nearshoring–, pues tiene una ubicación estratégica y un mercado interno sólido, afirmó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

De acuerdo con el experto, China ha presentado en los meses recientes una disminución importante en los flujos de inversión extranjera directa (IED), los cuales no muestran signos de una próxima recuperación.

Por otra parte, planteó, los costos del transporte para el envío de mercancías desde el país asiatico y el incremento de los salarios por mano de obra calificada también explican en cierta medida el debilitamiento que ha tenido el gigante asiático.

“Por ello, México es el candidato natural para la reubicación por su potencial manufacturero e integración comercial”, dijo Serrano al participar en una reunión con 150 empresas que tienen operaciones nacionales e internacionales.

En ese acto, titulado Conexión Nearshoring CDMX, estuvo Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la capital del país, quien destacó que esta entidad está preparada para ser destino de las empresas que buscan reubicar sus operaciones.

“La reubicación de empresas se impulsa por la necesidad de reducir riesgos en las cadenas de suministro, con un estimado de cerca de 400 compañías, principalmente europeas, estadunidenses y chinas, interesadas en establecer operaciones en México. El nearshoring se presenta como una estrategia clave, generando millones de dólares en exportaciones adicionales en sectores como el automotriz, aeroespacial, energías renovables, electrónico y farmacéutico”, expresó.

Recordó que México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral que superó 800 mil millones de dólares el año pasado y con un mercado interno de 130 millones de personas y una fuerza laboral joven y capacitada.

De acuerdo con la Sedeco, de 2019 al primer trimestre de 2024 la Ciudad de México captó más de 57 mil millones de dólares, lo que representa 30 por ciento del total recibido en el país, y sólo en el primer trimestre de 2024 la capital captó 12 mil millones de dólares, que equivalen a 59 por ciento de la IED.

 

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

CFE TEIT pierde 8,931 mdp por pagos a proveedores como Starlink

mar Ago 13 , 2024
CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), firma subsidiaria de la CFE, acelera su estrategia de conectividad para abatir la brecha digital en el país, a medida que se acerca el término del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero esto ha traído consigo problemas en sus finanzas. […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy