“MediChihuahua ya existía, sólo le pusieron un nombre”: Morena

También cuestionaron de dónde saldrá el recurso para solventar el proyecto al que le pretenden destinar entre 7 mil y 8 mil millones de pesos

Ante las incongruencias que observaron respecto al anuncio de MediChihuahua, los diputados del Grupo Parlamentario de Morena se dieron a la tarea de investigar los números respecto a este proyecto, así como del presupuesto, por lo que el coordinador de dicha bancada, Cuauhtémoc Estrada, aseguró que este servicio médico es uno ya existente.

Analizando el recurso empleado en 2023, los legisladores de Morena se percataron de que MediChihuahua es un programa ya existente, nada más que se tenía sin nombre, por eso lo presentaron en el Segundo Informe de la gobernadora como algo innovador, cuando únicamente se le asignó una denominación.

“Qué nos presumen, dónde está en realidad MediChihuahua y de dónde está saliendo el recurso, qué es lo nuevo de MediChihuahua.
Está bien la ocurrencia y tratar de salir al paso, pero ya nada más les estamos escarbando y las cuentas no cuadran, es el mismo presupuesto que había el año pasado con un incremento del 5 por ciento”.

De acuerdo a las cifras proporcionadas por el propio Gobierno del Estado, Estrada Sotelo explicó que para el 2024 se tiene contemplado un recurso total de 9 mil 446 millones de pesos para este sector en el que se encuentra contemplada la Secretaría de Salud, el Instituto Chihuahuense de Salud (Ichisal), así como los servicios de salud.

El recurso antes mencionado se divide la siguiente manera: para la Secretaría de Salud se destinarán 102 millones de pesos; para el Ichisal, 3 mil 148 millones de pesos: y los Servicios de Salud, 6 mil 195 millones de pesos.
Por lo anterior, es que cuestionó de dónde saldrá el recurso para solventar el proyecto al que le pretenden destinar entre 7 mil y 8 mil millones de pesos.

Es por lo anterior que el morenista insistió en que esta acción por parte del Gobierno del Estado es más una ocurrencia que inventaron a fin de poder presentar algo en el Segundo Informe,“algo no cuadra”, recalcó previo a asegurar que esta idea no es más que un proyecto que ya se tenía anteriormente.

“MediChihuahua va a seguir siendo lo que era antes, pero ahora le pusieron un nombre nuevo”, y es que compartió también que el número de chihuahuenses sin servicio médico que fueron atendidos durante el año anterior, son los mismos que se tienen contemplados atender durante el 2024; es decir, un millón y medio de gentes.

Empero, no dejó de mencionar que, tal como el doctor Simi, pero al revés, Medi Chihuahua será “lo mismo, pero más caro”, pues en 2023 se atendieron a un millón y medio de personas con un recurso de 3 mil 760 millones de pesos, cuando ahora se contempla destinar entre 7 mil y 8 mil millones de pesos.

Concluyó agregando que ese recurso se compuso tanto con presupuesto estatal, con 366 millones de pesos, y federal, con 3 mil 393 millones de pesos.

Ante las incongruencias que observaron respecto al anuncio de MediChihuahua, los diputados del Grupo Parlamentario de Morena se dieron a la tarea de investigar los números respecto a este proyecto, así como del presupuesto, por lo que el coordinador de dicha bancada, Cuauhtémoc Estrada, aseguró que este servicio médico es uno ya existente.

Analizando el recurso empleado en 2023, los legisladores de Morena se percataron de que MediChihuahua es un programa ya existente, nada más que se tenía sin nombre, por eso lo presentaron en el Segundo Informe de la gobernadora como algo innovador, cuando únicamente se le asignó una denominación.

“Qué nos presumen, dónde está en realidad MediChihuahua y de dónde está saliendo el recurso, qué es lo nuevo de MediChihuahua.
Está bien la ocurrencia y tratar de salir al paso, pero ya nada más les estamos escarbando y las cuentas no cuadran, es el mismo presupuesto que había el año pasado con un incremento del 5 por ciento”.

De acuerdo a las cifras proporcionadas por el propio Gobierno del Estado, Estrada Sotelo explicó que para el 2024 se tiene contemplado un recurso total de 9 mil 446 millones de pesos para este sector en el que se encuentra contemplada la Secretaría de Salud, el Instituto Chihuahuense de Salud (Ichisal), así como los servicios de salud.

El recurso antes mencionado se divide la siguiente manera: para la Secretaría de Salud se destinarán 102 millones de pesos; para el Ichisal, 3 mil 148 millones de pesos: y los Servicios de Salud, 6 mil 195 millones de pesos.
Por lo anterior, es que cuestionó de dónde saldrá el recurso para solventar el proyecto al que le pretenden destinar entre 7 mil y 8 mil millones de pesos.

Es por lo anterior que el morenista insistió en que esta acción por parte del Gobierno del Estado es más una ocurrencia que inventaron a fin de poder presentar algo en el Segundo Informe,“algo no cuadra”, recalcó previo a asegurar que esta idea no es más que un proyecto que ya se tenía anteriormente.

“MediChihuahua va a seguir siendo lo que era antes, pero ahora le pusieron un nombre nuevo”, y es que compartió también que el número de chihuahuenses sin servicio médico que fueron atendidos durante el año anterior, son los mismos que se tienen contemplados atender durante el 2024; es decir, un millón y medio de gentes.

Empero, no dejó de mencionar que, tal como el doctor Simi, pero al revés, Medi Chihuahua será “lo mismo, pero más caro”, pues en 2023 se atendieron a un millón y medio de personas con un recurso de 3 mil 760 millones de pesos, cuando ahora se contempla destinar entre 7 mil y 8 mil millones de pesos.

Concluyó agregando que ese recurso se compuso tanto con presupuesto estatal, con 366 millones de pesos, y federal, con 3 mil 393 millones de pesos.

Entrada siguiente

Si agresor de menor es responsable, debe aplicarse todo el peso de la ley: De la Peña

jue Feb 8 , 2024
El Secretario General de Gobierno, comentó, respecto al caso de abuso en el CDI Sur, que las autoridades deben revisar el caso y “no deben de encontrar ningún resquicio para la impunidad”

Puede que te guste

Generated by Feedzy