Marchan en varias entidades contra la reforma judicial

Cientos de personas, entre empleados del Poder Judicial (PJ), abogados, jueces, magistrados y sus familiares, así como miembros de organizaciones como México Unido, marcharon ayer en las principales ciudades de al menos 19 estados en rechazo a la reforma en la materia que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“México, esta es tu lucha”, “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!”, “En defensa del estado de derecho y el imperio de la ley” y “Respeto a la democracia” fueron algunas de las consignas que corearon los manifestantes.

En algunas de las protestas los inconformes se pronunciaron también por la defensa de los organismos autónomos, cuya desaparición fue aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, y en repudio a la “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión.

La enmienda constitucional propone elegir a través del voto popular a los jueces, magistrados y ministros, la reducción de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la eliminación de sus dos salas, entre otras propuestas. Los quejosos consideraron que es una grave violación a la división de poderes por parte del Ejecutivo federal.

“No va a pasar, no va a pasar, si la gente se informa, no va a pasar”, gritaron los trabajadores durante la manifestación en Puebla, la cual congregó a unas mil 500 personas en el Zócalo de la capital del estado. Se trató de la quinta movilización que realizan en el transcurso de la semana.

Carlos Osogobio, juez del sexto circuito, reconoció que sí hay corrupción en el PJ; sin embargo, indicó que ésta no es generalizada y que la reforma que Andrés Manuel López Obrador propuso no la combate a fondo.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, abogados particulares que participaron en el mitin trasladaron en un vehículo un ataúd negro como símbolo del fin de la carrera judicial y la división de poderes, en caso de avalarse dicha reforma.

Asimismo, empleados del PJ marcharon ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en contra de la enmienda. “El riesgo que se corre es perder todos los derechos y por todo lo que se ha luchado, la Independencia de México, de la Revolución. El peligro es que se concentre el poder en una sola persona y entonces no tengamos manera de defendernos de los actos arbitrarios”, expuso Irma Elizabeth Monzón, secretaria del tribunal estatal.

Las manifestaciones también se llevaron a cabo en Michoacán, Durango, Campeche, Tamaulipas, Coahuila, Colima, Jalisco, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Baja California, Guanajuato, Yucatán, Sonora y el estado de México.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos

lun Ago 26 , 2024
Si tienen frente a ustedes esta columneta, quiere decir que fallaron mis buenas intenciones de dejarlos descansar, cuando menos hoy. Resulta que una vieja quejumbre en las rodillas se agudizó de tal manera que me llevó a la invalidez casi total y, como hay quien insiste en afirmar que escribo […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy