Manuel Pérez Rocha L.*: Compromiso de Sevilla: mucho aliento, pocos dientes

pesar de su importancia, pasó un tanto desapercibida la cuarta Cumbre de Financiamiento para el Desarrollo de la ONU, celebrada en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio. No encuentro información de parte del gobierno mexicano.

Pero, si se llegó a un “consenso”, fue en buena medida gracias a la retirada del actual antagonista del multilateralismo, Estados Unidos. Y esta vez no hubo un anfitrión lacayo como Vicente Fox, quien, como en Monterrey, en la primera cumbre de este tipo en 2002, se dedicó a cuidar los sentimientos del entonces presidente, George Bush, y llamó a Fidel Castro, en la víspera, “para avisarle que esperaba que llegara temprano, anticipara su discurso y que después de almorzar le hiciera el favor de no quedarse a la cena de jefes de Estado y ya te regresaras” (Blanche Petrich, La Jornada, 27/11/16).

La conferencia en Sevilla reunió a representantes de casi todos los países, incluidos 70 jefes de Estado e instituciones financieras, empresas y organizaciones de la sociedad civil. De acuerdo con Aldo Caliari, director principal de políticas de la Red Jubileo USA, que desde los años 90 lucha contra la deuda, se alcanzó “un frágil consenso para abordar muchas cuestiones claves en materia de desarrollo. Si los líderes mundiales están de acuerdo en las soluciones para algunos de los desafíos claves del desarrollo de nuestro tiempo, la verdadera cuestión es si podemos implementar las soluciones”.

“Acuerdos de inversión: L) resolvemos apoyar los esfuerzos encaminados a reformar los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y estados en el marco de los acuerdos comerciales y de inversión, en particular mediante un enfoque multilateral con vistas a la creación de un centro de asesoramiento sobre solución de controversias internacionales, y sobre la base de los trabajos en curso de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional; M) alentamos a actualizar y reformar los acuerdos de inversión obsoletos, según sea necesario, aprovechando los esfuerzos existentes”.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Sonora: marchan miles en memoria de una mujer y sus tres hijas asesinadas

lun Jul 14 , 2025
Hermosillo, Son., Más de 2 mil personas marcharon ayer en las calles de Hermosillo para acompañar a la familia de Margarita y sus tres hijas: Meredith, Madelin y Karla, luego de que las cuatro fueron asesinadas hace unos días en el poblado Miguel Alemán. Los manifestantes exigieron a las autoridades […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy