Patrona de la Fundación Aranzadi LA LEY
La iniciativa de la Fundación Aranzadi LA LEY Mujeres por Derecho te ofrece con motivo del Día de la Mujer una selección de artículos de mujeres juristas con un eje común: el cumplimiento de la igualdad supone una forma de enriquecer y democratizar la sociedad. Desde su lanzamiento en abril de 2021 Mujeres por Derecho ha contado con la participación de más de 300 juristas, lo que le convierte en el foro de referencia para el debate sobre el pasado, presente y futuro del papel de las mujeres en la profesión jurídica.
Los más jóvenes seguro que no se acuerdan de la canción “Malos tiempos para la lírica” del grupo Golpes Bajos, allá por los 90. Pues bien, me ha venido a la mente a la hora de escribir este artículo, porque no hay duda de que corren malos tiempos para el feminismo.
En los últimos meses se está produciendo un punto de inflexión en los progresos para alcanzar la igualdad de género debido, entre otros, a la asociación del feminismo con las tendencias woke, el antifeminismo de los millennials como reacción a discursos agresivos o las leyes transgénero, al tiempo que surgen feminismos “reaccionarios” como el que representan tradwives.
Incluso se detecta una importante fractura en la percepción de la situación pues los hombres jóvenes, aunque se consideran muy feministas, a su juicio, en algunos procesos de selección en los que han participado no se ha valorado el talento y el mérito.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha supuesto que algunos inversores y empresas, muy vocales anteriormente con las políticas de diversidad e inclusión, hayan abandonado sus objetivos.
Sin embargo, a tenor de los estudios y estadísticas sigue siendo bajo el porcentaje de chicas que cursan carreras STEM, es todavía escasa la presencia de mujeres en posiciones directivas,por no hablar de la injusta brecha salarial que es mayor en empleos que recompensan la disponibilidad horaria total, así como las jornadas laborales más largas. También hay un interesante estudio de dos investigadores del Banco de España, Luis Guirola y Laura Hospido que consideran que la maternidad supone una gran penalización para las mujeres y, aunque a lo largo de la carrera laboral logran dar la vuelta a la brecha con las que no lo son, siguen sin acercarse a los padres.
Por tanto, es urgente reenfocar la conversación, desenmascarar los pseudofeminismos que no representan a las mujeres y revertir el rechazo a la igualdad entre hombres y mujeres que propugna el artículo 14 de la Constitución Española. Hay que hacer autocrítica y comenzar por reformular el término feminismo para que deje de ser un metaconcepto y recupere su esencia, sin que se asocie a determinados movimientos políticos que han pervertido su uso en aras a diferenciarse, provocando una radicalización para acaparar la conversación y generar polarización, con el único propósito de batir al adversario no de mejorar la equidad.
La pregunta es, ¿cómo lo hacemos? Algunas ideas:
En suma, es nuestra responsabilidad recuperar espacios de debate y seguir avanzando en el feminismo del Siglo XXI, el real, el que nos permitirá construir una sociedad más justa y equitativa para nuestros hijos.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!