El pasado viernes se conmemoró el Día de la justicia gratuita. El artículo 119 de la Constitución Española dice que “la justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar”. Este derecho se extiende no solo a los ciudadanos españoles, sino también a los de los Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residan en España que se encuentren en la misma situación, es decir, que no tengan medios para contratar a un profesional que los represente ante los tribunales de justicia.
Los graduados sociales, como miembros de una de las tres profesiones jurídicas reconocidas por la Administración, podrían también prestar este servicio público en asuntos del orden social relacionados con el ámbito laboral como reclamaciones por despido, prestaciones de la Seguridad Social, pensiones, etc.
Sin embargo, su acceso al turno de oficio o justicia gratuita sigue sin regularse a pesar de que, además, estos profesionales obtienen el único grado universitario que les convierte en expertos en derecho y relaciones laborales así como en recursos humanos.
Desde 2009, la práctica totalidad de los colegios provinciales, en cumplimiento de sus estatutos, ofrece un servicio de orientación jurídica gratuita a la ciudadanía que es muy demandado allí donde se presta y que es una demostración práctica del lema de esta profesión: ‘Justicia Social’.
Avanzar en el desarrollo normativo que permita a los graduados sociales desarrollar plenamente sus atribuciones profesionales en beneficio de la ciudadanía ha centrado la reunión que una delegación del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España (CGCGSE) mantuvo el pasado viernes con Félix Bolaños García, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
“Creemos que es de justicia que se incluya a los graduados y graduadas sociales en la futura Ley de Justicia Pública Gratuita, por eso hemos trasladado al ministro Bolaños esta reivindicación histórica de nuestro colectivo. Tenemos que poder devolver a los ciudadanos desde nuestros despachos esa justicia social que llevamos como lema en nuestro escudo”, señaló el presidente de los graduados sociales al término de la reunión celebrada en la sede de Justicia.
En la sesión de trabajo también participaron el secretario de Estado, Manuel Olmedo, la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público, Sofía Puente y la directora general del Servicio Público de Justicia, María Angels García; y por parte del CGCGSE, su vicepresidente 1º, Juan Fernández Henares, y la vocal de su Comisión Permanente, Ester Urraca Fernández, quienes pidieron, asimismo, avanzar en otra de las demandas que plantea esta profesión jurídica: la posibilidad de presentar recursos de casación ante el Tribunal Supremo. “Es también una cuestión de coherencia dentro del propio sistema judicial, dado que los graduados sociales ya intervenimos a otros niveles como en el caso del recurso de suplicación”, puntualiza Joaquín Merchán.
«He tenido la oportunidad de reunirme con el Consejo General de Colegios Profesionales de Graduados Sociales para escuchar sus reivindicaciones y cómo ven ellos la profesión jurídica que representan y, por supuesto, aceptar las aportaciones que hacen para mejorar el servicio público de la justicia en nuestro país. Ha sido una reunión cordial y les agradezco las aportaciones e ideas que nos han trasladado que, por supuesto, estudiaremos», ha señalado Félix Bolaños en una comparecencia pública posterior en la que se ha referido, entre otros asuntos, a la futura Ley de asistencia jurídica gratuita.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!