Llop destaca que la creación de un instrumento europeo para la transferencia de procedimientos penales sería «extremadamente útil»

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha participado en el Consejo informal de ministros de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la Unión Europea (UE), que ha tenido lugar los días 26 y 27 en Estocolmo, Suecia, país que ostenta la presidencia de la Unión desde el pasado 1 de enero.

En la sesión de Justicia, celebrada hoy, se ha abordado la cooperación judicial y la lucha contra el crimen organizado. Llop ha señalado que la creación de un instrumento europeo en materia de transferencia de procedimientos penales sería «extremadamente útil, sobre todo en el marco de la criminalidad organizada». Este instrumento «colmaría una actual laguna» en el ámbito de la cooperación europea, ha añadido la ministra.

A nivel más técnico, «debería definir claramente su contenido, el procedimiento concreto, prever consultas, por ejemplo, obligatorias entre las distintas autoridades judiciales, establecer la obligación de hacerse cargo del procedimiento cuando concurran motivos tasados de transmisión, salvo que resulten aplicables fundamentos de rechazo, que deberían, lógicamente, ser tasados», ha expuesto Llop.

La titular de Justicia española ha destacado el papel de Eurojust en el apoyo y refuerzo de la coordinación de las investigaciones y actuaciones judiciales de las autoridades nacionales en materia de delincuencia transfronteriza grave: «Trabaja mucho y muy bien». Llop ha hecho hincapié, no obstante, en la necesidad de que este organismo cuente con recursos. «Nosotros apoyamos dotarles de esos recursos y sobre todo aprovechar el talento, la tecnología y la digitalización», ha señalado la ministra de Justicia.

«Es muy importante dejar claro que no podemos renunciar a la digitalización, a la tecnología, porque si no estaríamos renunciando a nuestro futuro en el ámbito de la cooperación judicial, y más en este tipo de crímenes tan horrendos», ha concluido Llop.

Por parte del Ministerio de Justicia español, también ha asistido al Consejo JAI la directora general de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos, Elsa García-Maltrás.

Otros encuentros

La ministra de Justicia ha mantenido, además, en Estocolmo, un encuentro con el comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, en el que ha participado también el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo (LIBE), Juan Fernando López Aguilar, y en el que han hablado sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y sobre la próxima presidencia europea por parte de España.

Asimismo, Llop ha tenido una reunión trilateral con los ministros de Justicia de Bélgica, Vincent Van Quickenborne, y Hungría, Judit Varga, países que conforman el Trío de presidencias del Consejo de la UE, que inicia España el segundo semestre de 2023.

Por último, la ministra de Justicia española se ha reunido con su homóloga de Portugal, Catarina Sarmento e Castro, y el viceministro de Cooperación Internacional y Derechos Humanos de Grecia, Giorgos Kotsiras.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Expertos suben a 1% previsión de crecimiento de México para 2023: Banxico | Video

jue Feb 2 , 2023
Expertos del sector privado elevaron a 1% el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa de 0.92 %, según reveló la primera encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico). Sin embargo, la previsión para 2024 decreció de 1.74% a 1.68 […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy