Legal Design, ¿a qué nos referimos?

Abogada en GM Consulting

En plena Siglo XXI, el sector de la Abogacía debe adaptarse a esta era moderna en la que la tecnología, entendida en su término más amplio posible, ha modificado el concepto de las interacciones sociales y profesionales. En este sentido, desde hace algunos años se ha implantado en el mundo jurídico el término Legal Design, pero ¿a qué nos referimos con ello? ¿cómo afecta a las firmas más importantes y a las boutiques legales?

En el presente artículo, desarrollaremos este concepto de Legal Design, siendo Legintech una de las firmas líderes y vanguardia en este ámbito.

LEGAL DESIGN: QUÉ ES

Dicho concepto, como rama a desarrollar, surgió en la Universidad de Standford, así como en los países del norte de Europa y consiste en unir el Derecho con el Diseño, lo que permite a los seres humanos entender el lenguaje jurídico desde una perspectiva mucho más coloquial.

Previamente a ello, surgió la metodología del Design Thinking en los Estados Unidos de América, en donde facilitaban soluciones eficientes a cada problema. Desde hace años, se viene implementando en Compañías de distintos sectores, dando lugar a la aparición del llamado Legal Design, esto es, la aplicación de la metodología del Design Thinking al ámbito jurídico.

Sus características son muy simples, permite a las empresas y también a las personas físicas en sus labores profesionales – legales a, trasladar información a sus clientes, así como a sus empleados de una manera mucho más sencilla y transparente, mejorando así las alianzas entre las partes.

LEGAL DESIGN: BENEFICIOS

Los beneficios del llamado Legal Design son muy amplios, destacando los que a continuación se mencionan:

LEGAL DESIGN: SERVICIOS

Aunque cada Empresa tiene su filosofía y, por tanto, los servicios que ofrecen, en Legintech consideramos oportuno ofrecer un catálogo integral de prestaciones, en el que se incluyan algunas funciones tan relevantes como:

CONCLUSIONES

Combinar el área jurídica con el diseño, permite obtener una experiencia visual que cambia la mentalidad ya no sólo de los Juristas y Abogados, sino también de los clientes y los potenciales usuarios, gracias a la implementación del llamado Legal Design.

Este enfoque novedoso, ayuda a entender términos complejos como son los relativos al sector jurídico, por lo que la fusión de este último con el design thinking permite que las Empresas y las Personas Físicas obtengan mejores resultados. A su vez, esto supone un salto de las firmas legales de la “vieja escuela” al área tecnológica, dotando de un formato fácil de entender, mejorando la colaboración en los equipos multidisciplinares e innovando.

Será en siguientes artículos cuando se analice el Legal Design desde la perspectiva de cada país o, lo que es lo mismo, una comparativa de este concepto en territorios como Colombia, España, Alemania o Francia.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El reto, la incorporación de la perspectiva de género

jue Feb 16 , 2023
A mediados de los noventa, pocos años después de licenciarme en la universidad, tuve el honor de participar en el XI Congreso Estatal de Mujeres Abogadas que se celebró en el Colegio, entonces denominado, de Abogados de Bizkaia. Bajo el … La entrada El reto, la incorporación de la perspectiva […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy