Las prohibiciones de disponer y el registro de la propiedad

Registrador de la Propiedad de Cazorla

Las prohibiciones de disponer son una limitación o restricción a la facultad dispositiva que integra el contenido de un derecho subjetivo. Por ello, estas prohibiciones no afectan a la capacidad de la persona y, dado su carácter restrictivo, no se presumen y no pueden ser objeto de interpretación extensiva (p. ej., una prohibición de donar una finca impuesta por el testador a sus herederos en testamento no impediría que estos pudieran vender esa finca).

Las prohibiciones de disponer pueden ser objeto de diversas clasificaciones:

Sin embargo, la clasificación más importante, teniendo en cuenta los distintos efectos que producen en unas y otras es la que distingue atendiendo a su origen en prohibiciones voluntarias y forzosas y dentro de estas últimas, la legislación hipotecaria diferencia entre prohibiciones legales, judiciales y administrativas.

Prohibiciones legales

Según el artículo 26.1 de la Ley Hipotecaria son «Las establecidas por la Ley, que sin expresa declaración judicial y administrativa tengan plena eficacia jurídica, no necesitarán inscripción separada y especial y surtirán sus efectos como limitaciones legales del dominio».

Como su propio nombre indica, se refiere a aquellas prohibiciones que la ley declara, como, por ejemplo, la prohibición de disponer impuestas al adquirente de una vivienda de protección oficial y que se recoge en la normativa especial relativa a dicha materia.

El hecho de que no necesiten la inscripción no significa que no puedan acceder al Registro, y de hecho acceden en determinados supuestos previstos en la legislación urbanística.

Prohibiciones judiciales y administrativas

Según el artículo 26.2 de la Ley Hipotecaria son «Las que tengan su origen inmediato en alguna resolución judicial o administrativa serán objeto de anotación preventiva».

Por tanto, este tipo de prohibiciones accederán al Registro mediante una anotación preventiva, que es un asiento provisional, pues tiene un plazo general de caducidad de cuatro años, sin perjuicio de la posibilidad de ser prorrogado. Se justifica el que las prohibiciones de disponer judiciales y administrativas accedan al Registro de la propiedad a través de una anotación preventiva por el carácter transitorio que suelen tener los procedimientos en el que estas prohibiciones son dictadas. Es el caso de las medidas cautelares que pueden dictarse en un procedimiento ejecutivo y que regula la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Prohibiciones voluntarias

A estas últimas se refiere el artículo 26.3 de la Ley Hipotecaria como «Las impuestas por el testador o donante en actos o disposiciones de última voluntad, capitulaciones matrimoniales y demás actos a título gratuito, serán inscribibles siempre que la legislación vigente reconozca su validez».

Para el acceso al Registro de la Propiedad, se exige que estas prohibiciones estén fundadas en un interés legítimo o en una justa causa y han de tener carácter temporal y no perpetuo, tal y como hemos expresado con anterioridad.

Efectos

Al referirnos a los efectos de las prohibiciones de disponer, hemos de distinguir entre unos efectos generales y otros efectos derivados de la constatación registral de la prohibición, teniendo en cuenta en relación con estos últimos, que existen matices muy importantes según que se trate de prohibiciones voluntarias o forzosas.

En cuanto a los efectos generales que producen las prohibiciones de disponer, las mismas impiden la realización de actos dispositivos voluntarios, no impidiendo, sin embargo, los actos de administración, ni tan siquiera los denominados actos de riguroso dominio, como pueden ser los actos de modificación de entidades hipotecarias (segregación, agrupación…), y ello porque carecen de naturaleza dispositiva. Por lo que respecta a los actos dispositivos forzosos, como puede ser una adjudicación judicial como consecuencia de un procedimiento de ejecución hipotecaria,  la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha entendido a partir de la Resolución de 22 de Febrero de 1989, que no pueden verse afectados por una prohibición de disponer, pues si así fuera quedaría conculcado el principio de responsabilidad patrimonial previsto en el artículo 1.911 del Código Civil que expresa que «Del cumplimiento de sus obligaciones responde el deudor con todos sus bienes presentes y futuros».

Por lo que respecta a los efectos derivados de la constatación registral de la prohibición, hay que tener en cuenta que el artículo 145 del Reglamento Hipotecario dice que «Las anotaciones preventivas de prohibición de enajenar, comprendidas en el número segundo del artículo 26 de la Ley y número cuarto del artículo 42 de la Ley, impedirán la inscripción o anotación de los actos dispositivos que respecto de la finca o del derecho sobre los que haya recaído la anotación, hubiese realizado posteriormente a esta su titular, pero no serán obstáculos para que se practiquen inscripciones o anotaciones basadas en asientos vigentes anteriores al de dominio o derecho real objeto de la anotación».

En relación con el alcance de los efectos de las distintas modalidades de prohibición de disponer, de acuerdo con la doctrina de la DGSJ y FP, se distinguen dos grandes categorías:

Para finalizar, hemos de tener en cuenta que sólo tendrán acceso al Registro aquellas prohibiciones voluntarias cuando estén contenidas en actos o negocios a título gratuito, como pueden ser un testamento o una donación, no permitiendo el artículo 27 de la Ley Hipotecaria el acceso al Registro de aquellas prohibiciones impuestas en negocios jurídicos onerosos.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Aranzadi Exprés: publicada la Orden de cotización 2024; plus de transporte y teletrabajo y derecho de autor de obras en el metaverso

mié Ene 31 , 2024
Abrimos un nuevo repaso de la actualidad jurídica en Aranzadi Exprés. En las novedades normativas resaltamos lo que es casi un hecho insólito en la situación actual; que una proposición de ley haya salido con el acuerdo de casi todos … La entrada Aranzadi Exprés: publicada la Orden de cotización […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy