Las palabras no son inocentes

Profesor de Investigación del CSIC

La CE 1931 decía: “España es una república democrática de trabajadores de toda clase”. Trabajador, obrero y, ¡no digamos!, proletario! son palabra perdidas. Ahora somos empleados; no es lo mismo. Obrero es alguien activo que hace un trabajo útil, visible y tangible. Trabajador/ obrero tenía connotaciones de “no intelectual”, pero la vida es un continuo donde la frontera entre lo material y lo intelectual es difusas. El trabajo de un obrero tiene su parte intelectual: exige “saber hacer” y “hacerlo bien”. Un trabajador “intelectual” hace un trabajo útil, más invisible y casi nada tangible, salvo en sus consecuencias. Pero el obrero se sintió “más fino” llamándole “operario”, “opera” es obra en latín; y hoy aun ”más fino” llamándole empleado. Ya no hay oficinas de trabajo, sino de empleo

Pero trabajador/obrero identifica a alguien activo; empleado es un sujeto pasivo. De empleado nació “empleador”, alguien activo. No es una sutileza. Se atribuye más valora más al que actúa que al que obedece. El empleador “manda”; el “empleado” obedece. Desdibujado el contrato de trabajo entre “iguales” dice como el antiguo “amo”: “nosotros creamos empleo” y se hace dueño de la escena al convertir al  trabajador/ obrero en sujetos pasivos,”, con lo que reivindica implícitamente: “nosotros ponemos las reglas”.

El “señor medieval” podía prohibía la emigración de “sus” siervos y, por supuesto, de “sus” esclavos. Entonces los demás “señores” recibían al trabajador que huía del abuso. Hoy es mucho peor. Los estados ¿democráticos? rechazan al inmigrante: apoyan al estado abusador. La ética ha desaparecido del mundo real. A su ausencia se añade una torpeza económica: un inmigrante es el regalo de un trabajador a coste nulo frente al elevado coste de los trabajadores aborígenes pagado por sus padres y por el estado alimentándolo, vistiéndolo, divirtiéndolo y formándolo  durante dieciocho años o más hasta que produjo la primer riqueza social.

Pero los capitalistas especuladores solo tienen un objetivo: ganar dinero. Contratan a un “empleador” para que decida como produce más: invirtiendo en una máquina o contratando a un trabajador. No le pagan para “crear trabajo” sino para repartir beneficios a los propietarios que, para no trabajar ellos, le dejan disponer de parte de su patrimonio. El empleador se ve obligado a “emplear” a trabajadores/ obreros porque los necesita, porque no tiene capital para comprar una máquina que haga su trabajo. No crea trabajo, su subsistencia depende de él.

Del abuso de esclavos o de siervos de la gleba que tiraban el arado ellos mismos o un animal y levantaban la tierra, la gleba, para beneficio del “amo” la oferta de la industria lo mejoró, pero el “empleador” industrial también quería ganar dinero y no dudó en explotar al trabajador/brero “empleado”. Los grandes músicos y pintores eran “criados” más o menos cualificados;  como los del servicio doméstico, los  escritores carecían de derechos de autor, etc. El poder político, al servicio de los ”amos”, legalizó los sindicatos de “empleadores”. No los de trabajadores/obreros.

Pagándolo con sus vidas  lograron legalizarse los sindicados de trabajadores/obreros. No lo olvidemos; ¡nada de lo que hay es gratis! La ética engendró las “cajas de solidaridad”, no había subsidio por enfermedad o desempleo. De ellas nació el poder de las “caja de resistencia” financiadora de la amenaza de huelga que recordaba lo que se le decía al rey de Aragón: “Nos, que somos y valemos tanto como vos, pero juntos más que vos, os hacemos Principal, Rey y Señor entre los iguales, con tal que guardéis nuestros fueros y libertades; y si no, no”. Eso no ocurre en las monarquías. Ni aun en las parlamentarias aunque en su constitución digan, como en el artículo catorce de la CE 78: “todos somos iguales ante la ley”. Hemos visto que rige la enmienda constitucional no escrita de Orwell: “algunos son más iguales que otros”.

«Hay una guerra de clases, de acuerdo, pero es la mía, la de los ricos, la que está haciendo esa guerra; y vamos ganando», dijo Warren Buffet. Empezó con la guerra de las palabras: los eufemismos sociales del tipo: “distingamos a señorito alegre de un sucio borrachuzo” y los políticos: “no es lo mismo un j….. cojo que un caballero mutilado”. Decir: “es lo que hay” y no “esto no puede seguir así” marca la diferencia. En Madrid podremos votar en unos días si seguimos camino de la servilidad o no; entre seguir perdiendo en esta lucha de clases o empezar a ganarla

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Eficiencia procesal, sí es sí, huelga, dieselgate y corrupción en Aranzadi Exprés

mié May 3 , 2023
Esta semana, de sólo 4 días y de 3 en la comunidad de Madrid, se nota a la hora de hacer nuestro repaso en Aranzadi Exprés, sobre todo en el ámbito normativo. Ante la ausencia de plenos sólo advertir que … La entrada Eficiencia procesal, sí es sí, huelga, dieselgate […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy