Las asociaciones de jueces y fiscales avanzan que irán a la huelga si cuentan con el respaldo interno mayoritario

Las asociaciones de jueces y fiscales, menos las progresistas, han avanzado que convocarán la huelga para reclamar la retirada de dos reformas impulsadas por el Gobierno que pretenden modificar el acceso a ambas carreras y la estructura de la Fiscalía si cuentan con el «respaldo mayoritario» de las bases.

En un comunicado, las asociaciones han cifrado en cerca del 70% los jueces y fiscales en activo que se han sumado al paro simbólico que han convocado este lunes a las puertas de las sedes judiciales, donde han denunciado «la gravedad de las reformas legislativas en curso, que ponen en entredicho principios esenciales del Estado de Derecho, como la independencia judicial y la autonomía del Ministerio Fiscal».

Ante el «éxito masivo» de la protesta, según han reiterado, las asociaciones han acordado iniciar un proceso de consulta a sus respectivas bases, «de conformidad con los estatutos y procedimientos internos de cada organización», con el fin de «valorar el grado de respaldo a una eventual convocatoria de huelga en la carrera judicial y fiscal».

Las asociaciones han aclarado que si este respaldo mayoritario se confirma procederán a convocar la huelga, «como medida legítima, responsable y proporcionada frente a unas reformas legislativas que comprometen gravemente los principios de independencia judicial, separación de poderes y autonomía del Ministerio Fiscal».

En este contexto, han constituido formalmente un Comité de Huelga integrado por representantes de todas las asociaciones convocantes que será el encargado «de canalizar el proceso y coordinar las acciones necesarias».

Así, en este grupo de trabajo estarán Alejandro González Mariscal de Gante, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Óscar López Bermejo, de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Esteban Basalo Moreno, del Foro Judicial Independiente (FJI); Esther Moreno Amaya, de la Asociación de Fiscales (AF); y Santiago Sánchez López, de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Para las asociaciones, la decisión de plantear la huelga «responde al convencimiento de que, ante la persistencia de reformas que erosionan pilares esenciales del sistema judicial, es necesario mantener y, en su caso, intensificar la respuesta institucional, siempre dentro del marco legal y con pleno respeto a los cauces democráticos».

Valoración de los paros

Por otra parte, las asociaciones han explicado que, «a pesar de las dificultades para cuantificar con precisión el seguimiento de la convocatoria», han estimado que aproximadamente cerca del 70% de los integrantes de la carrera judicial y fiscal ha participado «activamente en esta jornada de protesta».

Este seguimiento, a juicio de las asociaciones, confirma «el profundo malestar existente» ante unas reformas «que se están tramitando por vía de urgencia, sin diálogo y de forma unilateral». «La lectura simultánea del manifiesto conjunto en múltiples puntos del territorio ha sido un gesto institucional firme, unitario y visible, que ha resonado dentro y fuera del ámbito judicial», ha defendido.

Por último, han agradecido el respaldo al paro convocado «desde las grandes capitales hasta los partidos judiciales más pequeños». Una respuesta, han reiterado, que «ha evidenciado la determinación del colectivo y su compromiso con una Justicia independiente, de calidad y al servicio de los ciudadanos».

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El ICAM solicita la suspensión urgente de la Ley de Eficiencia en los procedimientos de familia que afecten a menores

jue Jun 12 , 2025
Ante los efectos negativos que la aplicación de la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia está provocando en el ámbito del Derecho de Familia en los casos que afectan a menores, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid … La entrada El ICAM solicita la suspensión urgente de […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy