Especialista en precios de transferencia
Algunos no se acordarán, pero hace unos años se hizo célebre una declaración de un presidente del gobierno español en la que afirmaba que “un vaso es un vaso y un plato es un plato”. Más allá del contexto en el que se pronunció esa cita, la realidad es que muchos de los que nos dedicamos al ámbito tributario deberíamos imprimir y poner en un lugar bien visible en nuestros despachos esa consigna, o al menos su traducción al lenguaje técnico, que podría resumirse en la prevalencia de la sustancia sobre la forma.
El punto de partida de este caso es una sociedad establecida en Rumanía, miembro de un grupo multinacional especializado en el alquiler de grúas, cuya principal actividad es la realización de operaciones de compraventa y arrendamiento de grúas con terceros. Aunque los contratos se celebran directamente por esta sociedad rumana, otra entidad del grupo, establecida en Bélgica, actúa como central de compras y se encarga de negociar condiciones contractuales con los proveedores para todas las filiales del grupo.
En diciembre de 2010 un análisis de precios de transferencia determinó que el margen operativo de mercado para las filiales que llevaban a cabo operaciones de compraventa y arrendamiento de grúas con terceros, debía situarse entre -0,71 % y 2,74 %. Con base en este análisis, ambas entidades suscribieron un contrato en enero de 2012 que garantizaba dicho margen para la filial rumana. El acuerdo preveía la emisión de una factura de ajuste anual por parte de la entidad belga si el beneficio excedía el 2,74 %, o por la filial rumana si las pérdidas superaban el -0,71 %.
En 2011, 2012 y 2013, la filial rumana, tras haber registrado un beneficio superior al rango previsto, recibió tres facturas sin IVA de su contraparte belga, las cuales esta última declaró finalmente como prestaciones de servicios. No obstante, la entidad rumana declaró las dos primeras facturas como adquisiciones intracomunitarias de servicios, aplicando el mecanismo de inversión del sujeto pasivo, pero consideró que la tercera factura no se encontraba sujeta a IVA. La Administración Tributaria de Rumanía negó el derecho a la deducción del IVA soportado, alegando la falta de justificación de los servicios prestados y de su vinculación con operaciones sujetas a gravamen.
La filial rumana interpuso un recurso contencioso-administrativo contra dicha liquidación. Ante ello, el Tribunal de Apelación de Bucarest planteó dos cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a saber:
Respecto de la primera de las preguntas, el abogado general parte de la premisa de que este tipo de cuestiones han de abordarse siempre caso por caso y, en lo que se refiere al IVA, atendiendo a las realidades económicas y comerciales de la transacción objeto de análisis. De esta forma, concluye que los importes de estas facturas intragrupo, calculados según el método del margen neto transaccional de acuerdo con lo establecido en las Directrices de precios de transferencia de la OCDE, deben considerarse como pago por servicios y, por lo tanto, sujetos al IVA. Considera que el hecho de que exista una relación contractual y un acuerdo claro sobre los servicios y la remuneración determinada, son elementos clave para considerar estos importes como parte de la transacción. Y esto es así, aunque el importe de la remuneración en el contrato sea indeterminado, ya que éste incluye criterios para su determinación precisa.
En cuanto a la denegación de la deducibilidad del IVA, el abogado general confirma que las Autoridades Tributarias pueden exigir documentos adicionales, aparte de la factura, para justificar el uso de los servicios en transacciones gravadas, siempre que se respete el principio de proporcionalidad.
Más allá de las consecuencias jurídicas que se deriven del caso, entiende quien les escribe, que del análisis del abogado general pueden extraerse las siguientes lecciones para aquellos que nos dedicamos a los precios de transferencia y la fiscalidad directa:
En lo que se refiere al caso mencionado en este post, si bien la opinión del abogado general no es vinculante para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ésta si suele influenciar sus resoluciones. De esta forma, es previsible que la esperada sentencia aporte mayor claridad a quienes trabajamos en el ámbito de los precios de transferencia y la fiscalidad indirecta.
La opinión expresada en este artículo es exclusivamente del autor y no refleja ni puede ser relacionada con su entorno profesional.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.
Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!