La subida del SMI a 1.134 euros al mes tendrá efectos desde el 1 de enero

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 en un 5 %, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Este incremento del SMI responde al acuerdo que alcanzaron a mediados de enero el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT, sin el concurso de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que decidieron no apoyarlo porque no se atendieron sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.

Esta subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas, el equivalente a uno de cada siete asalariados, de los que un tercio serán mujeres y jóvenes. De hecho, el perfil tipo del perceptor de esta renta mínima es mujer, joven, con contrato temporal y que trabaja en sectores como el comercio, la hostelería o en los sectores agroalimentarios.

«Hoy España es un país mejor», ha señalado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha instado, no obstante, a seguir subiendo los salarios en España para recortar la brecha con las medias salariales europeas.

«España tiene una distancia a día de hoy de 19 puntos con las medias salariales europeas. Quiere ello decir que tenemos que hacer un esfuerzo colectivo como país para seguir incrementando los salarios en nuestro país, no solamente el salario mínimo, sino el salario de las gentes trabajadoras de España», ha defendido Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Díaz ha asegurado que el Gobierno va a seguir subiendo el SMI, al tiempo que se irá reduciendo la jornada laboral. «Lo vamos a hacer reduciendo la jornada y, por supuesto, sin reducción salarial», ha reiterado la ministra, tras indicar que la no reducción del salario mientras se rebaja la jornada laboral es lo que va a permitir «tirar hacia arriba de los salarios».

Desde que se inició la senda ascendente del SMI, esta renta mínima se ha revalorizado un 54 % (398 euros más), lo que ha contribuido a reducir la pobreza salarial en un 25 %, de acuerdo con los datos del Ministerio que dirige Yolanda Díaz.

A principios del año pasado, el Gobierno acordó, sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8 % para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio.

La CEOE tampoco se sumó a las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

El Gobierno aprueba elevar el mínimo exento de IRPF a 15.876 euros para adecuarlo al SMI

mié Feb 7 , 2024
El Gobierno ha aprobado este martes el incremento del mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2024 desde los 15.000 euros hasta los 15.876 euros anuales, con el objetivo de actualizarlo a la … La entrada El Gobierno aprueba elevar el mínimo exento […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy