La siniestralidad laboral supera el millón de accidentes hasta noviembre

Los 1.105.781 accidentes de trabajo hasta noviembre auguran un cierre de 2022 negro para la siniestralidad laboral

Los 1.105.781 accidentes de trabajo se desglosan en 584.583 accidentes con baja y 521.198, sin baja. Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 10,8 % mientas que los accidentes sin baja descendieron el 0,6 %.

Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid continúan siendo las regiones que encabezan los datos de siniestralidad laboral, con 104.591, 95.260 y 80.304 accidentes laborales, respectivamente.

770 trabajadores muertos en el trabajo

770 trabajadores han fallecido durante los 11 meses de 2022 de los que tenemos datos. 634, perdieron la vida durante la jornada de trabajo y 136,m en el trayecto de ida o vuelta al trabajo. Estas negras cifras suponen incrementos de la siniestralidad laboral mortal del 19,4 % y del 15,3 %, respectivamente, respecto al mismo periodo del año pasado. Desde USO consideramos un hecho absolutamente intolerable que más de dos personas mueran diariamente trabajando o desplazándose para trabajar o en el trayecto de vuelta.

Si analizamos por grandes sectores de actividad el número de accidentes de trabajo mortales, diferenciando entre los ocurridos durante la jornada y los in itinere, Servicios encabeza las muertes en el trabajo en ambos. Le sigue Construcción, Industria y Agrario en cuanto a mayor número de trabajadores fallecidos en jornada. En el caso de las muertes in itinere, el mayor número de fallecimientos después de Servicios se produce en Industria, Agrario y Construcción.

Analizando estos datos junto a las causas que han provocado estas muertes de personas trabajadoras, apreciamos que la mayor parte de ellos se engloban dentro de “infartos, derrames cerebrales y otras patologías”, “lesiones múltiples” y “conmociones y lesiones internas”. Estas lesiones, por lo general, están asociadas a situaciones de estrés y accidentes de tráfico. Se puede concluir, por tanto, que el sector Servicios es uno de los más afectados por los riesgos psicosociales y se debería comenzar a darles a estos la importancia que tienen.

De ahí que, una vez más, desde USO, al hacernos eco de estas preocupantes cifras, reclamemos más inversión, más medios y más herramientas para poder centrar esfuerzos en la seguridad y salud en el trabajo y conseguir reducir estas cifras de siniestralidad laboral. Trabajamos para ganarnos la vida, no para perderla.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

‘Youtubers’ podrán acceder a lo que ve su público

jue Ene 19 , 2023
La plataforma ofrece a los creadores la actividad de visualización de su audiencia fuera de su canal en todos sus dispositivos en los últimos 28 días.

Puede que te guste

Generated by Feedzy