La siniestralidad laboral al comienzo de 2023 aumenta más del 10%

En el comienzo de 2023, la siniestralidad laboral aumenta: un 11% los accidentes con baja, y un 13%, los que no conllevaron baja

La siniestralidad laboral arranca 2023 con aumentos. En enero 2023, el número de accidentes de trabajo con baja fue 43.607, mientras que el de accidentes de trabajo sin baja fue 38.354.

Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 11,1 % y los accidentes sin baja un 13,1 %. No empezamos el año con buenos datos para la siniestralidad, pues superamos en más de un 10 % las cifras globales del mismo periodo del año pasado.

Aumentan los accidentes in itinere

Dentro de los accidentes con baja, se produjeron 37.896 accidentes en jornada de trabajo y 5.711 accidentes in itinere. La variación en relación al mismo periodo del año anterior se situó en el 8,8 % para los accidentes en jornada y en el 29,1 % para accidentes in itinere.

Se produjeron 37.896 accidentes con baja en jornada, de los cuales 270 accidentes fueron graves y 56 accidentes fueron mortales. Comparando estos datos con los del mismo periodo del año anterior, se produjeron 13 accidentes más, tanto para accidentes graves como para accidentes mortales.

En cuanto a la desagregación por sexo, el 71% de los accidentes en jornada con baja afectaron a varones y el 29% afectaron a mujeres. Los accidentes mortales en jornada se distribuyeron en 52 casos en varones y 4 en mujeres.

Los accidentes de trabajo mortales en jornada han aumentado en todos los sectores de actividad excepto en el sector de la construcción, donde se ha pasado de 14 en enero de 2022 a 10, en enero de 2023.

En cuanto a los accidentes en jornada con baja, por sección de actividad económica, dentro del aumento generalizado, nos encontramos con una significativa diferencia dentro de las actividades sanitarias y de servicios sociales, donde nos situamos en algo más de la mitad de las cifras respecto al año anterior: en enero de 2023, 3.050 mientras que en enero de 2022 fueron 5.871.

Descensos en algunas comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, los accidentes en jornada de trabajo con baja, descienden en Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Islas Baleares, Principado de Asturias, Cantabria y la Rioja. Los mortales, disminuyen en Cataluña, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Principado de Asturias.

Como vemos, los descensos en las cifras solo afectan a nivel de desagregación de los datos por comunidades o sectores de actividad. Las cifras globales indican que continuamos con la tendencia de 2022, que nos situaba en un ascenso constante.

Desde USO, una vez más, lamentamos el ascenso reiterado de estas cifras y exigimos actuaciones y mecanismos de control más contundentes para frenar y cambiar de sentido las estadísticas consiguiendo, entre todos, que las cifras de siniestralidad laboral en 2023 desciendan en España y no a la inversa.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

CECA MAGÁN Abogados cierra 2022 con una facturación de 16,3 millones de euros

jue Mar 16 , 2023
Supone de nuevo un crecimiento del 19% respecto al 2022.En 2022 ha llevado a cabo un proceso de apuesta y renovación de estrategia en su oficina de Barcelona liderada desde septiembre por Santiago Torent.La firma fundada en 1973 … La entrada CECA MAGÁN Abogados cierra 2022 con una facturación de […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy