En septiembre muchas parejas deciden poner fin a su relación. Pero no es culpa del verano en sí, sino del mayor tiempo que pasa junta la pareja. Los principales afectados por una separación o divorcio son, en muchas ocasiones, los menores. Sin embargo, hay maneras de evitar que acabe convirtiéndose en un trauma para los pequeños.
Llegar a un acuerdo, la prioridad
Si no ha habido problemas graves como un caso de violencia de género, lo ideal siempre será pactar las medidas de mutuo acuerdo, pensando siempre en lo mejor para los menores. De este modo, serán los propios progenitores los que acuerden los pactos y, en el caso de que no se pongan de acuerdo, será el juez el que adopte la decisión teniendo en cuenta las peticiones de ambas partes. Por ejemplo, quién tendrá la custodia, cómo se establecerá el régimen de visitas o quién pagará la pensión de alimentos.
“Debemos tener en cuenta que la separación o divorcio, aunque sea de mutuo acuerdo, no se puede realizar a través de notario si hay menores de edad”, explica M. Carmen Mohedas, abogada de la compañía de Defensa Jurídica, ARAG. El procedimiento se tendrá que hacer por vía judicial y en la demanda se adjuntará el Convenio Regulador, documento en el que figuran los acuerdos a los que hemos llegado previamente, firmado por los dos excónyuges.
Medidas a acordar en la separación con hijos
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!