La Sala de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria desestima el recurso de una promotora que pretendía construir una residencia en Castro Urdiales

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso presentado por una promotora que solicitaba la modificación del uso del suelo de la unidad de ejecución 1.30 de Castro Urdiales para poder construir en ella una residencia de mayores.

En una sentencia recientemente notificada, el tribunal confirma la decisión del Ayuntamiento de Castro Urdiales, que en marzo de 2021 denegó a Pro Maiorem Cantabria tramitar la modificación de la ordenación de la citada unidad de ejecución –cuyo uso mayoritario es residencial- al entender el consistorio que el uso exclusivo sanitario asistencial que pretendía “resulta ser incompatible con la ficha urbanística” de esa unidad de ejecución.

Según explica la resolución, la demandante, que es propietaria del 93 por ciento del suelo de la citada unidad de ejecución, entendía en su recurso que, aunque la construcción de una residencia –uso sanitario asistencial- agotase el uso característico que figura en la ficha –viviendas unifamiliares-, este “se vería conservado y protegido en las restantes unidades de ejecución que conforman el área territorial” a la que pertenece la finca.

En este sentido, la demandante aportaba informe del jefe de servicio de Urbanismo del Gobierno de Cantabria, quien consideraba que las normas urbanísticas no se refieren a una unidad de ejecución concreta sino a un área más amplia que es en la que debe prevalecer el uso característico, en este caso el residencial, “sin apreciar inconveniente en materializar la totalidad del

aprovechamiento de la unidad de ejecución 1.30 para la construcción de una residencia de mayores”.

Pero la Sala no lo considera así, dado que la modificación del uso del suelo en una unidad de ejecución concreta “también altera la ordenación de los predios colindantes, a los que se asignaría un carácter ya exclusivamente residencial, cuando sus respectivas fichas también admiten otros usos compatibles”, lo que supondría un perjuicio a terceros.

Recuerda el tribunal que “la mercantil demandante no pretende ejecutar un solo metro de vivienda unifamiliar, sino utilizar el cien por ciento de la edificabilidad en la residencia de mayores”.

Y ello, “aunque puede ser compatible, no se puede implantar libremente, ya que el uso característico ha de ser el dominante, que es el residencial”.

Por último, destaca la sentencia que se pretende cambiar el uso del suelo mediante la modificación de un estudio de detalle, lo que “excede” la naturaleza de este instrumento urbanístico: “El estudio de detalle constituye el escalón inferior del planteamiento urbanístico que, en modo alguno, puede contravenir las disposiciones de una norma de rango superior como es, en el presente caso, el plan general”.

En definitiva, la transformación del uso residencial en uso sanitario-asistencial “no puede abordarse a través de ese instrumento de planeamiento, destinado exclusivamente a establecer alineaciones y rasantes, ordenar volúmenes, pero nunca para modificar el régimen de usos previsto en el plan general”.

La sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Cantabria no es firme y contra la misma cabe interponer recurso ante el Tribunal Supremo por interés casacional.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

Crediterreno Infonavit: Cuáles son los requisitos para hacerte de un terreno con este programa

jue Ago 17 , 2023
Con esta opción de crédito el derechohabiente puede elegir la manera de construir la casa de sus sueños

Puede que te guste

Generated by Feedzy