La protección de datos en el uso de herramientas educativas

Consultora especializada en Protección de datos y Seguridad de la Información.

El incremento exponencial del uso de las nuevas tecnologías en las aulas ha promovido también el desarrollo y utilización de diversas aplicaciones y herramientas educativas generalmente instaladas en dispositivos propiedad de los Centros, pero también en dispositivos propios de los alumnos y profesores.

En la actualidad, en los colegios españoles se están utilizando diversas herramientas educativas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Entre ellas, destacan:

El uso de las plataformas educativas como Google Workspace for Education y Microsoft 365 ya está bastante extendido debido a sus múltiples beneficios.

Google Workspace for Education

Esta plataforma educativa ofrece herramientas como Google Clasroom, Google Drive, Docs, Meet, entre otras, que facilitan la colaboración y comunicación con las familias, así como el aprendizaje de los alumnos. Google, en sus políticas, define algunas medidas que ha implementado para dar cumplimiento a la normativa, de entre las que destaca el consentimiento (por parte del interesado o, en su defecto, de sus padres, madres o tutores legales); seguridad, con medidas como el cifrado de datos y controles de acceso para proteger la confidencialidad de los datos e información; transparencia, a través de informes de auditoría y registros de actividad sobre el tratamiento de datos que realiza.

Microsoft 365 Education

En este caso, la plataforma incluye aplicaciones tales como Teams, Word, Excel, OneNote, con el mismo fin de la anterior: facilitar la comunicación con las familias y el aprendizaje en línea de los alumnos. Entre las medidas implementadas por esta plataforma, destacan las siguientes: Cumplimiento normativo, de la normativa vigente en materia de protección de datos y otras leyes que rigen actualmente; Control de datos, por parte de los Centros escolares, pudiendo éstos gestionar el acceso y eliminación de la información personal de los interesados; y seguridad, utilizando herramientas de seguridad como el cifrado avanzado para impedir el acceso a la información confidencial por parte de terceros no autorizados.

Sin embargo, la implementación de estas tecnologías educativas presenta desafíos importantes que exigen a los Centros escolares una planificación cuidadosa, inversión en infraestructura, y formación continua para los docentes. Entre diversos desafíos, nos encontramos principalmente los siguientes:

Una de las cuestiones más relevantes respecto a los desafíos que implica el uso de herramientas educativas en los Centros escolares, es la privacidad y seguridad de los datos tanto de alumnos, familias, así como de docentes y resto de trabajadores.

1. Consentimiento:

Según los artículos 6.1.a), del RGPD y artículos 6 y 7 de la LOPDGDD, los Centros escolares deben solicitar consentimiento explícito de los padres, madres, o tutores legales, para el tratamiento de sus datos con un fin específico, y que dicho tratamiento sea legítimo.

2. Recopilación mínima de datos:

Para dar cumplimiento al principio de minimización de datos, recogido en el artículo 5.1.c) del RGPD, solo se deben recopilar y tratar los datos estrictamente necesarios para el propósito educativo. Recopilar y tratar información excesiva, aumenta el riesgo de sufrir una brecha de seguridad.

3. Seguridad de los datos:

Los Centros escolares deben implementar medidas de seguridad tales como el uso de contraseñas seguras, cifrado de datos, entre otras, para asegurar la privacidad y protección de la información de los interesados contra posibles accesos no autorizados o ciberataques malintencionados.

4. Transparencia:

Tal y como establecen los artículos 5.1.a) del RGPD y 11 de la LOPDGDD, se debe facilitar información clara a los interesados o a sus padres, madres, o tutores legales, sobre los datos que se recopilan, cómo se tratan, y con quién se comparten. La transparencia es fundamental, en primer lugar, para generar confianza y, en segundo lugar, para cumplir correctamente con la normativa.

5. Acceso y control de los datos:

Desde los Centros educativos se debe proporcionar información a los interesados sobre cómo acceder, corregir o eliminar sus datos personales de las herramientas o aplicaciones educativas. Se deben implementar procedimientos claros que permitan gestionar correcta y fácilmente estas solicitudes.

6. Evaluación de proveedores:

Antes de utilizar una herramienta educativa, se debe llevar a cabo un análisis exhaustivo del proveedor y la herramienta. Asimismo, se ha de firmar un contrato de encargo de tratamiento conforme al artículo 28.3 del RGPD, que ofrezca garantías de que dicho proveedor aplicará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para que el tratamiento sea conforme a la normativa vigente.

Estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de utilizar herramientas educativas en los Centros escolares y que dicho uso sea conforme a la legislación vigente en materia de Protección de Datos. Si bien dichas herramientas son de gran utilidad y traen consigo grandes beneficios, debemos ser conscientes que dicho uso implica ciertos riesgos para los datos de carácter personal de los interesados que deben ser minimizados lo máximo posible con la aplicación de medidas para ello.

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

PRODAT es una organización especializada en servicios de Consultoría, Auditoría y Outsourcing en el ámbito de la Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal (LOPD), Reglamento 2016/679 general de protección de datos de la Unión Europea, ISO 27001, Ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico y Compliance.

PRODAT opera en todo el territorio nacional a través de una red de 20 oficinas y en la actualidad cuenta con más de 40 consultores que utilizan las mismas metodologías y herramientas informáticas.

Fundada en 1997, en la actualidad es una organización firmemente asentada en el mercado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

División del Norte: así iniciaron los revolucionarios en Parral hace más de 110 años

mié Sep 11 , 2024
A Venustiano Carraza se le conoce como el fundador de la División del Norte y documentos del Archivo Histórico así lo constatan con el membrete de Fuerzas Constitucionales-División del Norte, ¿lo sabías?

Puede que te guste

Generated by Feedzy