La política exterior debe basarse en cooperación, no en amenazas: UE

La política exterior no debe basarse en amenazas, sino en la cooperación para buscar el beneficio mutuo y la prosperidad compartida, señaló en el Senado el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Francisco André.

Durante la instalación en esa Cámara de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, destacó que en el mundo “no puede regir la ley del más fuerte y todas las naciones tienen el derecho a elegir los derroteros por los que irán”.

Sin que nadie se refiriera por su nombre al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los discursos de legisladores mexicanos y europeos hubo alusiones a las medidas tomadas por el magnate. “Queremos más soberanía y libre determinación de los pueblos y la integridad territorial como principios básicos para existir”, subrayó el diplomático europeo.

Expuso que la UE es amiga de México y recordó que el acuerdo bilateral de comercio cumple 25 años, y hay un avance importante en las negociaciones para modernizarlo. “debemos seguir trabajando para firmarlo”, ya que una vez que entre en vigor “se eliminarán los aranceles para que más productos agrícolas mexicanos puedan entrar al mercado europeo”.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), celebró la instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta, por su importancia de tender puentes de comunicación e intercambio, y de acercamiento con los diferentes gobiernos y pueblos, sobre todo en momentos en que “en pleno siglo XXI “hay nubarrones fascistas muy fuertes que rondan por el mundo”.

En esa reunión, a la que asistieron los embajadores de Francia, España y de otros países del continente europeo, dijo que “para nuestro gobierno la defensa de la independencia y de la soberanía es fundamental. No pensamos movernos ni un milímetro”.

Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, expuso que hay voluntad de avanzar a un futuro de prosperidad compartida y que la cancillería acompañará a esa comisión parlamentaria mixta México. Unión Europea, para que tenga el mayor de los éxitos.

A su vez, la presidenta de esa comisión, Beatriz Silvia Robles Gutiérrez (Morena), destacó que la UE es el tercer socio comercial de México, con un intercambio que asciende a más de 75 mil millones de euros anuales. Además, precisó, la UE es el segundo inversionista en el país, por lo que hay oportunidad para fortalecer los mercados y fomentar la innovación en sectores como energías limpias.

Copyright © 1996-2025 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.

Entrada siguiente

Juan Becerra Acosta: La oposición y su añeja (y miserable) estrategia del miedo

mié Ene 29 , 2025
Tras la derrota en urnas del pasado 2 de junio, la oposición en México continúa en el olvido de aquello que la ha llevado a ser, por mandato popular, oposición. Lejos está del verdadero propósito del servicio público: velar por el bienestar de la sociedad. Tan alejada de ello como […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy