La plataforma per la Llengua ha presentado una reclamación ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de que un juez de primera instancia e instrucción de Tortosa (Tarragona) exigiera a un perito que redactase un informe en castellano, según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press.
La entidad considera que la decisión del juez vulnera la cooficialidad del catalán y el derecho del profesional a utilizar esta lengua en el ámbito judicial, por lo que pide al CGPJ que revoque mediante una interlocutoria la providencia del juez, que se investiguen los hechos y que posteriormente, se le abra un expediente sancionador.
Según ha explico la entidad en un comunicado, fue el pasado 16 de enero cuando el juez emitió una resolución con un requerimiento en el que pedía al perito, mediante un escrito en castellano, que hiciese un informe «de manera motivada, clara e inteligible y ajustándose a las normas básicas de la ortografía y la gramática castellana».
Fue a raíz de estos hechos cuando una de las partes se puso en contacto con Plataforma per la Llengua, que ha presentado una reclamación ante el CGPJ al considerar que podría suponer un «exceso o abuso de autoridad», lo que supone una falta grave según el artículo 4185 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
La entidad recuerda que la Constitución española otorga al catalán «el mismo rango jurídico que el castellano» e insiste en que la exigencia del juez al pedir que el perito redactase su informe en castellano vulnera sus derechos y la normativa vigente, en concreto, la ley 231.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que recoge que los peritos pueden redactar sus informes en cualquiera de las lenguas oficiales.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!