La mayoría del Consejo Fiscal se opone a la reforma del acceso a la carrera: «Abre una puerta de atrás»

La mayoría del Consejo Fiscal ha mostrado su rechazo al nuevo diseño de acceso a la carrera fiscal que propone el Gobierno en su anteproyecto de ley orgánica sobre la materia, al considerar que, en vez de buscar la excelencia, rebaja la exigencia de los conocimientos técnicos y «abre una puerta de atrás» al implantar el llamado ‘cuarto turno’ e incorporar al personal interino, entre otros aspectos, según informan fuentes del órgano consultivo a Europa Press.

El Consejo Fiscal ha examinado en el Pleno celebrado este martes el Anteproyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.

El análisis se ha hecho en base a un borrador de informe remitido desde la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado al que los seis vocales de la Asociación de Fiscales (AF) y la vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) –que conforman la mayoría del Consejo Fiscal– se han opuesto introduciendo varias modificaciones para plasmar su rechazo al nuevo modelo de acceso que plantea la reforma propuesta por el Gobierno.

«Se trata de una reforma particularmente cuestionada en los últimos meses en el seno de nuestra institución por su impacto en el régimen de acceso a la carrera fiscal y el traslado forzoso de las últimas promociones asociado al ascenso automático a la segunda categoría», ha dicho la AF, la asociación mayoritaria, en un comunicado.

En concreto, tanto la AF como la APIF se han mostrado en contra de implantar en la carrera fiscal el llamado ‘cuarto turno’, el sistema que permite el acceso a la carrera a juristas de reconocido prestigio sin pasar por la oposición tradicional; así como del «proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal».

Las fuentes consultadas consideran que la combinación de ambos elementos «abre una puerta de atrás» que permite eludir los filtros que implica la oposición tradicional, advirtiendo de que la consecuencia de rebajar el nivel de exigencia será también reducir los conocimientos técnicos y, con ello, la calidad del trabajo.

Otro de los puntos de fricción es el nuevo papel atribuido al Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) en la preparación a opositores, que incluirá la concesión de becas, para –según expone el anteproyecto de ley– convertirlo en «un verdadero centro público de preparación de los procesos de acceso a las carreras judicial y fiscal» y eliminar «cualquier barrera socioeconómica que afecte a los principios de igualdad, mérito y capacidad, y limite el acceso a estos cuerpos».

El informe ha quedado aprobado con estas modificaciones con estos siete votos a favor y los cuatro en contra de los dos vocales de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y las dos vocales natas –la teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS), Ángeles Sánchez Conde, y la jefa de la Inspección Fiscal, María Antonia Sanz Gaite–. Además, han anunciado votos particulares.

De esta forma, el Consejo Fiscal se alinea con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el pasado marzo aprobó por unanimidad su propio informe sobre este anteproyecto de ley alertando de «disfunciones» que podrían generar «una carrera a dos velocidades». El órgano de gobierno de los jueces advirtió de que algunas de las «innovaciones de calado» que contempla la reforma podrían «debilitar la independencia del Poder Judicial».

En particular, respecto al CEJ afeaba que le encomienda «la realización de actividades formativas de preparación del proceso selectivo para acceder a la carrera judicial o fiscal». Para el CGPJ, la preparación de las oposiciones, «en la medida que atañe directamente al interés público», debería recaer sobre «una autoridad u órgano plenamente independiente». Y el Poder Judicial debería tener «un papel notable», añadía.

«Plazas insuficientes» para violencia de género

Por otro lado, el Pleno ha abordado también el informe del proyecto de real decreto por el que se desarrolla la Ley Orgánica (LO) de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que prevé la creación de 39 nuevas plazas de segunda categoría, vinculadas a la creación de Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

«Entendimos de forma unánime que estas plazas son insuficientes para dar respuesta a las necesidades que generará la LO 1/2025, sobre todo en aquellos territorios donde se produce la comarcalización de juzgados y/o extensión de competencias a partidos judiciales, muchas veces con gran dispersión geográfica o que asumen materias que antes se tramitaban por juzgados de las capitales de provincia», ha avisado la AF en el comunicado.

Asimismo, se ha presentado ante el Pleno el proyecto de instrucción que regulará el funcionamiento, competencias y criterios generales de actuación de la unidad especializada en Derechos Humanos y Memoria Democrática que dirige Dolores Delgado. El Ministerio Público ha informado de que, «en la actualidad, esta área de especialización cuenta ya con una red de 49 fiscales especialistas, 45 de los cuales son delegados provinciales».

Valora este contenido.

Sé el primero en puntuar este contenido.

No hay entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.

Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Entrada siguiente

La excepcionalidad del régimen cerrado en el sistema penitenciario español

mié Abr 23 , 2025
El carácter excepcional de dicha medida es también clave en la aplicación de un procedimiento muy garantista, que incluye la revisión judicial de cada decisión administrativa firme que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias toma con respecto de su aplicación.… La entrada La excepcionalidad del régimen cerrado en el sistema penitenciario español […]

Puede que te guste

Generated by Feedzy