El número de empresas españolas sancionadas por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo están aumentando en los últimos años, pero los procesos se están resolviendo de forma mayoritaria a través de procesos negociados.
“Hemos visto un aumento de sanciones por fraude, tanto por parte del Banco Mundial como por parte del BID de empresas españolas. Nos preocupa mucho la posición que está ocupando España”, afirmó Sara Hormigo, jefa del departamento multilateral de la Oficina Económica y Comercial de la embajada española en Washington DC, en la conferencia ‘Fraude y Corrupción en los Proyectos multilaterales: perspectivas, retos y experiencias’.
Con esta ponencia, organizada por el Consejo General de la Abogacía Española, con participación del ICEX, arranca este curso el programa de formación continua ofrecido semanalmente – de forma presencial y online- por el Consejo. La conferencia fue presentada por Rafael Bonmatí, por parte del Consejo General, y Rodrigo Tilve, por parte del ICEX.
“En los últimos años el Banco Mundial y el BID han abierto investigaciones y están imponiendo sanciones para combatir la corrupción en proyectos financiados por estos bancos. Los resultados pueden ser muy costosos para las empresas”, explicó Brígida Benítez, socia de Steptoe & Johnson LLP en Washington DC, quien contó el caso de Siemens, que fue multada con 100 millones y dos años de inhabilitación.
Hormigos señaló que España ocupa el puesto número 22 de los países sancionados por el Banco Mundial, por número de empresas. Sin embargo, en el caso del BID ocupa el cuarto país.
“En las sanciones por fraude, España es uno de los más frecuentes, de los países desarrollados es el número uno”, afirmó Marlon Q. Paz, socio de Latham & Watkins, quien explicó el proceso de investigación y sanción y destacó la importancia para las empresas de contar con abogados familiarizados con estos procesos.
“Son muy pocos los casos que salen sin sanción”, contó Benítez, quien explicó que ambos bancos exigen el cumplimiento de unas normas éticas. “El BID pide observar los más altos niveles éticos y denunciar al banco toda conducta sospecha de constituir una práctica prohibida”, añadió.
“También hay oportunidad de llegar a un acuerdo negociado, más de la mitad de los casos del Banco Mundial se resuelven así”, contó Benítez. “El BID no era muy partidario de esto, pero en el 2018 también aceptaron este proceso”.
Benítez explicó que por fraude se entiende “cualquier acto u omisión, incluida la tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberada o imprudentemente engañen o intenten engañar a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o evadir una obligación”.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!