BLOG COMUNICANDO EL DERECHO, REGULANDO LA COMUNICACIÓN
BLOG COMUNICANDO EL DERECHO, REGULANDO LA COMUNICACIÓN
estudiante de 4º curso de Derecho + Comunicación en la Universidad de Deusto.
Las denominadas Inteligencias Artificiales generativas están provocando un enorme revuelo en internet. Estas últimas semanas se han difundido por Internet imágenes falsas desde el Papa Francisco vestido con una gran chaqueta blanca; el expresidente estadounidense Donald Trump siendo arrestado por la policía y hasta el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en las calles de París protestando contra su propia reforma de pensiones. Lo realmente grave es que, no son pocas las personas que se informan a través de las redes sociales; plataformas en las que circula a gran velocidad este tipo de contenido falso. Es así como los derechos de libertad de expresión y de información están siendo completamente mermados.
Actualmente China es el único país que regula la producción de deep fakes. Concretamente, uno de los elementos más destacados de este nuevo marco regulatorio es la prohibición del uso de los contenidos falsos generados a través de la Inteligencia Artificial con haras de desinformar a la sociedad y manipular a la opinión pública. Es por ello, que la normativa exige, tanto a los individuos como a las organizaciones, que los videos, imágenes, textos o audios generados o editados a través de estas tecnologías inteligentes sean etiquetados de forma visible para que, de esta manera, los usuarios puedan ser conscientes del origen de los productos informativos que consumen.
Dentro del ámbito nacional, también se encuentra extendido la preocupación por la utilización de la Inteligencia Artificial para desacreditar a los partidos políticos. Es así como, recientemente, el partido político Unidas Podemos ha sugerido una proposición de Ley Orgánica con el fin de poner coto al empleo malintencionado de la Inteligencia Artificial en relación, sobre todo, con la manipulación empleada en el ámbito electoral.
Siguiendo el ejemplo chino, mediante esta ley pretenden que los contenidos generados con IA tengan un distintivo que permita a los usuarios identificar su origen y así evitar el uso nocivo de estas tecnologías. Asimismo, con esta ley esperan modificar hasta siete normativas diferentes; en concreto: La Ley Electoral (LOREG), La Ley de Protección del Menor, La Ley de Comunicación Audiovisual, La Ley de Competencia Desleal, el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Protección al Honor.
Sin embargo, para hacer frente a la oleada de problemáticas ya existentes y aún por existir que genera el uso, cada vez más común y extendido de la Inteligencia Artificial, no es suficiente con la creación de un marco regulatorio internacional. Los expertos dicen que la solución es clara: darle a la IA una cucharada de su propia medicina. De esta forma surgen proyectos como HYBRIDS. Paradójicamente, lo que pretenden es emplear Inteligencia Artificial híbrida (la combinación entre el aprendizaje automático con el procesamiento del conocimiento humano) para hacer frente a las amenazas creadas, justamente, por estas tecnologías inteligentes, como el ChatGPT y, de esta manera, detectar los engaños y frenar la circulación de noticias falsas. La única pregunta restante es: ¿podrá la propia tecnología que generó el mal solucionarlo?
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
En este espacio estudiantes de último curso de Derecho y Comunicación de la Universidad de Deusto abordan desde una perspectiva interdisciplinar los retos a los que los profesionales del Derecho deben hacer frente en nuestro entorno digital. Entorno en el cual ya es innegable que estamos completamente inmersos, por lo que la elección es nuestra: o bien nos vemos superados y arrastrados por la ola de las nuevas tecnologías, o hacemos de las sinergias entre las dos áreas de especialización de estos estudiantes nuestro mejor aliado".
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!