BLOG DE FISCALIDAD INTERNACIONAL
BLOG DE FISCALIDAD INTERNACIONAL
Queridos lectores, ante todo espero de todo corazón que hayan tenido una feliz Pascua, plena de regocijo, familia y amigos, espiritualidad, descanso, solaz y torrijas.
Ahora bien, como viene sucediendo desde hace unos 5 ó 10… mil años (año más, año menos) la realidad precede a la ordenación jurídica y, por supuesto, a su gravamen. Y esta nueva realidad no escapa a dicho axioma.
Por lo que respecta a su régimen fiscal, y partiendo por el principio a fin de asentar la piedra angular sobre la que debería pivotar la fiscalidad atinente a este tipo de negocio, éste se suele configurar como un arrendamiento de vehículos y, como tal, genera los hechos imponibles propios de este negocio jurídico, tanto en el ámbito de la tributación directa como indirecta.
Si todos los arrendadores de vehículos eléctricos fuesen personas (físicas o jurídicas) residentes y/o establecidas en España a efectos fiscales, las implicaciones fiscales inherentes a esta actividad económica serían bastante simples. Sin embargo, la realidad dista mucho de tal simplicidad dado que muchas (por no decir la gran mayoría) de las empresas que prestan este tipo de servicios se encuentran situadas fuera de España y, además, prestan sus servicios de arrendamiento de vehículos eléctricos a través de plataformas digitales que, asimismo, se encuentran situadas fuera de España. Supongo que habrá grupos multinacionales del sector que operan en España a través de una sociedad filial constituida en nuestro país, lo que simplifica enormemente la tributación de sus operaciones. Pero, sin embargo, no siempre es así y también hay grupos multinacionales cuyo modelo de negocio consiste en el arrendamiento directo de los vehículos eléctricos a través de la aplicación digital, contando en España tan solo con una infraestructura (no siempre propia) de apoyo o de soporte.
Es del todo punto incontrovertible que esta realidad, tal y como la he descrito anteriormente, constituye una actividad económica susceptible de tributación en todos aquellos países en donde se produce el arrendamiento de los vehículos. Así pues, me gustaría compartir con todos ustedes algunas reflexiones en torno a las implicaciones fiscales inherentes a este tipo de negocios en el marco de la tributación indirecta.
El arrendamiento a corto plazo (menos de 30 días) de vehículos eléctricos constituye un servicio sujeto y no exento de IVA en el país en donde el vehículo se pone a disposición del usuario. El servicio se encuentra sujeto al tipo general del impuesto.
Puesto que la sociedad no residente arrienda directamente los vehículos a los usuarios, en principio bastaría con que la entidad arrendadora se encuentre registrada a efectos de IVA y cuente con un representante legal que garantice el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, tanto materiales como formales; de tal modo que la entidad arrendadora se limitaría a ingresar a la administración tributaria local las cuotas del IVA devengado con motivo del arrendamiento, previa deducción de las cuotas de IVA soportado imputables a la actividad económica y que fuesen deducibles en los términos y condiciones establecidas por la normativa reguladora del IVA.
Resulta necesario, por tanto, analizar la realidad económica y mercantil existente entre la sociedad arrendadora y la persona o entidad que le presta el soporte necesario para poder operar para, así, poder concluir sobre la eventual existencia de un EP o no.
Llegados a este punto, me atrevo a pedirles, queridos lectores, que arrojen luz sobre una duda que me asalta (privilegio enorme e invaluable que me da la edad, la experiencia y la alopecia, que es reconocer mi ignorancia, manifestarla públicamente y, además, pedir consejo y ayuda): No atino a atisbar qué diferencia pueda existir, en términos prácticos, entre la existencia o no de un EP pues, tanto en un escenario como en otro, el arrendador se hallará bajo el régimen general del IVA. Esto es, en ambos escenarios el resultado de sus liquidaciones y de sus obligaciones en materia de IVA deberían ser idénticos. ¿No les parece?
En tal sentido, cabe destacar que el propio TJUE nos recuerda que el artículo 44 de la Directiva sobre el IVA establece el lugar de conexión a efectos fiscales de las prestaciones de servicios con el fin de evitar, por una parte, los conflictos de competencia que pueden dar lugar a casos de doble imposición y, por otra parte, la no imposición de ingresos. Y, asimismo, nos recuerda que la lógica que subyace a las disposiciones relativas al lugar de la prestación de servicios exige que la imposición se efectúe en la medida de lo posible en el entorno en el que se consumen los bienes y los servicios.
En conclusión, tanto si hay EP como si no lo hay, entiendo que la actividad económica de arrendamiento de vehículos eléctricos siempre será objeto de gravamen en donde se produce su alquiler y, por ende, la recaudación del IVA devengado con motivo de la realización de la actividad económica debería ser la misma.
¿Qué les parece a ustedes?
La opinión expresada en este post es exclusiva de su autor, y en modo alguno puede imputarse o atribuirse a ninguna persona o entidad de su entorno profesional.
Valora este contenido.
Sé el primero en puntuar este contenido.
No hay entradas relacionadas
Actualmente, los estados son cada vez menos soberanos para implementar medidas fiscales de calado internacional. Los sistemas fiscales son muy similares y sus novedades prácticamente uniformes. Principalmente porque necesitan contar con un consenso supranacional, la Unión Europea en el caso de España, o es necesaria una unidad de actuación y coordinación de intereses comunes como es la OCDE. Por lo tanto, todo lo que acontece fuera de nuestras fronteras, en mayor o menor medida, acabará influenciando la normativa española y su interpretación.
Por lo tanto, este blog nace con la idea de tratar desde un punto de vista práctico, crítico y ameno todas aquellas novedades fiscales que tienen lugar en el ámbito internacional que afecten o puedan acabar afectando a nuestro sistema fiscal español, y por tanto, a empresas españolas con presencia internacional o empresas extranjeras con presencia en España. Igualmente, el propósito de este blog es comentar y compartir con todos los lectores aquellos trabajos, estudios o artículos preparados por universidades y periódicos extranjeros especializados en fiscalidad internacional que aporten un punto de vista adicional y diferente a las fuentes tradicionales.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Estas cookies no requieren el consentimiento del usuario. También utilizamos cookies de terceros: analíticas, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web, y publicitarias, para generar audiencias y ofrecer publicidad personalizada a través de los hábitos de navegación de los usuarios. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. La exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu experiencia de navegación.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que estar siempre activadas para el correcto funcionamiento de la web. No recogen ningún tipo de información personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en los productos o servicios ofertados en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Utilizamos cookies publicitarias que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico de navegación de los usuarios para mostrarles publicidad en función del mismo.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!